Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Prácticas educativas en ciencias sociales y jurídicas

María Isabel Serrano Maíllo (dir.), Ángela Moreno Bobadilla (dir.), Leopoldo Abad Alcalá (ed. lit.), Ignacio Blanco Alfonso (ed. lit.), Loreto Corredoira y Alfonso (ed. lit.), Lorenzo Cotino Hueso (ed. lit.), María Estrella Gutiérrez David (ed. lit.), Esther Martínez-Pastor (ed. lit.), Emilio Oñate Vera (ed. lit.), Fernando Reviriego Picón (ed. lit.), Carolina Riveros Ferrada (ed. lit.), Alfonso Serrano Maíllo (ed. lit.), Carmen Droguett González (ed. lit.), Arancha Moretón Torquero (ed. lit.)

  • La innovación docente es esencial en una nueva forma de entender la Universidad. Desde la entrada en vigor de los planes Bolonia, se ha entendido que, junto con la enseñanza más tradicional, es necesario aportar nuevos métodos que dinamicen las aulas, y que conviertan a los estudiantes en actores activos del proceso de enseñanza. Desde el mercado laboral se exige que los profesionales del futuro, además de ser expertos en sus respectivas áreas de conocimiento, tengan ciertas habilidades de forma transversal, como el pensamiento crítico, la capacidad de trabajo en equipo o la adaptación a distintos entornos. Para lograr todo esto, los profesores universitarios están poniendo en marcha distintos tipos de innovaciones docentes, algunas de las cuales se comparten en los capítulos que conforman esta obra, que pretende convertirse en una ayuda para todos aquellos docentes de las diferentes disciplinas que se imparten en las facultades de Ciencias Sociales y Jurídicas.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus