“Siendo de aquí” se es también “de allá”: discursos de la modernidad en España y Latinoamérica, en Latinoamérica y España
págs. 13-16
Encuentros (y desencuentros) entre España y América Latina: (presentación)
págs. 19-21
págs. 23-30
La vanguardia oculta: trayectos del diseño gráfico rioplatense (1920-1935)
págs. 31-38
págs. 39-48
págs. 49-58
págs. 59-69
págs. 71-78
Jorge Oteiza: de San Agustín a Santiago. Miradas al origen: el pasado como amigo
págs. 79-85
Relatos de la escultura moderna en Colombia: Jorge Oteiza y Edgar Negret
págs. 87-94
Intercontinentes: ilusiones del exilio republicano en México a través de unas formas de hormigón
págs. 95-105
Alberto Greco y Julio Cortázar: el “juego” y la trayectoria nómada de la vanguardia
págs. 107-118
págs. 121-125
págs. 127-135
Cuando los límites del arte son invisibles: cartografías universitarias latinoamericanas
págs. 137-147
Modernismo Pobre, Poor Modernism: the emancipatory practices of the Brazilian Avant-Garde na Bahia in the 1960s
págs. 149-159
págs. 161-168
págs. 169-178
págs. 179-189
Museografía, representación y narrativas curatoriales: (presentación)
págs. 193-196
La Exposición Internacional del Surrealismo en México (1940): símbolo de un cambio de paradigmas
págs. 197-205
Under Construction: Calder at Rio de Janeiro’s Museu de Arte Moderna in 1959
págs. 207-218
págs. 219-226
La abstracción geométrica cubana: intercambios artísticos internacionales y políticas museológicas locales
págs. 227-234
“Vochito” contra “Murales”- de motor a promotor: Fernando Gamboa, la vanguardia del arte mexicano y la Biennale di Venezia
págs. 235-245
págs. 247-258
págs. 261-265
The critic and the visionary avant-garde: a transnational network
págs. 267-275
La “síntesis de las artes” en las revistas brasileñas de posguerra: herencias vanguardistas y postulados locales
págs. 277-283
Contaminación de formas: estética y política en la Asociación Arte Concreto-Invención
págs. 285-295
Hacia la izquierda: el acomodo de una vanguardia "sans rivages" en el discurso estético marxista de los años sesenta
págs. 297-307
Conciencia ética y conciencia estética en la vanguardia argentina de los años sesenta: una crítica del esteticismo de la teoría de la vanguardia posmarxista
págs. 309-314
págs. 315-321
Discursos de la vanguardia “fuera de foco”: sobre el invencionismo y la propuesta integrativa de Edgardo Antonio Vigo
págs. 323-338
La vanguardia más allá de la vanguardia: el caso del poema/processo en Brasil
págs. 339-349
págs. 351-360
Materia política: Marcos Kurtycz, León Ferrari y el Retorno de lo (Sur)real
págs. 361-376
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados