Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Informe GUESSS UMA 2021: el espíritu emprendedor de los estudiantes universitarios

Rafael Ventura Fernández, Isabel María Abad Guerrero, Sofía Louise Martínez Martínez, Ana Muñiz Fernández, Marina Nadales Luque, Carmen Mª Andrade García

  • El Proyecto GUESSS (Global University Entrepreneurial Spirit Students' Survey) nace en 2003 con el objetivo principal de estudiar las intenciones emprendedoras de los estudiantes universitarios a nivel mundial. La iniciativa es concebida como un observatorio de investigación de naturaleza colaborativa liderado desde su inicio por la Universidad de Saint Gallen (Suiza).

    La metodología utilizada en el Proyecto GUESSS es común a en todos los países y se replica con una periodicidad de dos años. En esta edición, el proyecto ha sido liderado a nivel mundial por el profesor Philipo Sieger (GUESSS CEO) y Lea Raern (GUESSS Assistant) de la Universidad de Berna, y los miembros del comité de supervisión, los profesores de la Universidad de St. Gallen Thomas Zelweger, Urs Fueglistaller e Isabel Hatak.

    En España, el proyecto GUESSS España (https://guesss-spain.com/) se coordina desde la estructura del Observatorio del Emprendimiento de España. El trabajo de campo y la coordinación de la participación de las universidades españolas ha sido dirigido por el profesor José Ruiz Navarro y un equipo de investigadores de la Universidad de Cádiz.

    La investigación ha sumado los esfuerzos de la Red Territorial del Observatorio de Emprendimiento de España, la colaboración de la empresa ENISA y la red de investigadores en creación de empresas de la Asociación Científica ACEDE. A nivel nacional, el proyecto ha sido soportado por el patrocinio del Santander Financial Institute, y el apoyo de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas y del Alto Comisionado para España Nación Emprendedora.

    A nivel mundial, la investigación ha sumado la participación de 58 países y se han recogido 267.366 cuestionarios cumplimentados por estudiantes universitarios, de los cuales 98.266 corresponden a estudiantes de universidades españolas.

    El Informe GUESSS UMA analiza los datos correspondientes a las respuestas formuladas por estudiantes de la Universidad de Málaga. El objetivo es conocer su comportamiento ante el emprendimiento y las variables que influyen en él.

    Los resultados pueden ser de interés tanto para investigadores del fenómeno emprendedor como para responsables académicos y otras instituciones públicas y privadas. Pueden servir de ayuda para la toma de decisiones en el campo de la educación y el desarrollo de la Universidad Emprendedora.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus