Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Evento y absoluto: la confrontación de Martin Heidegger con el idealismo alemán (Hegel-Schelling) entre 1936-1943

Luis Ángel Lome Hurtado

  • Entre 1936-1943 Martin Heidegger despliega su ontología del evento (Ereignis) en donde realiza la confrontación con el idealismo alemán, el cual representa la cima de la metafísica moderna y, por ende, de la metafísica occidental. En esta época se efectúan notables exégesis a los conceptos centrales del idealismo especulativo: el infundamento, la eternidad, la libertad, el mal radical, la negatividad, la voluntad, la experiencia y la manifestación; sin embargo, a pesar de su oposición a la metafísica del idealismo alemán, la ontología del evento fue influida por dichas nociones. Esta obra explora la recepción e interpretación que Heidegger hizo tanto de Hegel como de Schelling, mencionando los nudos entre dichas tradiciones a partir de la intersección del evento y del absoluto. Así, el autor aporta un estudio significativo de una faceta poco examinada del Heidegger tardío.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus