Beatriz de las Heras Herrero (coord.), Antonio Pantoja Chaves (coord.), Fernando Javier Fernández Lerma (coord.)
Frontera es límite, abismo y muro. También otredad y diferencia. La relación entre Cine y Frontera, tanto sus intersecciones como bifurcaciones, sugieren tantas lecturas e interpretaciones como las que se presentan en los diferentes capítulos de este trabajo. La frontera no es entendida como espacio geográfico que divide, sino como lugar simbólico de representación de “lo otro”, es abordado por cada uno de los autores desde planteamientos transdisciplinares, el que requiere el tratamiento académico de este tema, sin límites y trazando sinergias entre las diferentes especialistas y sus propuestas. Las fronteras están en el espacio, en el tiempo, en las diferencias sociales, en la delgada línea que separa realidad y ficción, entre el delirio y la cordura, o entre lo imaginado y lo filmado. Todo lugar está definido por un dentro y un fuera, es decir por la delimitación de un espacio interior, ordenado y cerrado, y otro externo, desconocido y marginal. Desde esta perspectiva de los espacios, tan interesante resulta lo que permanece dentro como lo que queda fuera, no solo por el resultado que puede dar el análisis de estos dos espacios confrontados, sino porque se resignifica el concepto de frontera. Ahora, como presentamos en esta obra, la frontera se convierte en el argumento central de análisis y de investigación, frente al tratamiento aislado y especializado que se le ha dado a cada uno de los espacios. En los trabajos de Historia la tendencia ha sido centrar la mirada y poner toda la atención en el espacio dominante, del que se han destacado asuntos como la organización del poder, la estructura social y política o las prácticas económicas de cada momento histórico. Aunque no ha sido su pretensión, los directores o guionistas de película han valorado y considerado mucho más interesante, y hasta atractivo, representar el espacio dominado, a través de escenas sobre la desigualdad social, los problemas familiares, los conflictos laborales o películas muy críticas con el sistema económico y las instituciones que lo sustentan.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados