El presente volumen aborda una serie de claves analíticas para interpretar la compleja realidad de los reinos de Indias en el seno de la monarquía de España, que tras la proyección creciente del siglo xvi se abocaba a un tiempo de “conservación” desde los albores de la nueva centuria. Para ello, se ahondará en la cultura política, las prácticas del poder y de mediación diplomática, los mecanismos de colaboración económica entre agentes reales, corporaciones y particulares, la operatividad de los medios defensivos y la proliferación de proyectos expansionistas europeos lesivos –o contemporizadores– con los intereses españoles. Distintos autores europeos y americanos mostrarán, así, el Nuevo Mundo como objeto de estudio privilegiado dentro de las lógicas políticas y de la circulación de modelos transnacionales en un momento histórico, el siglo xvii, en el que este ámbito ultramarino se planteó como causa y remedio a muchos de los males del conglomerado territorial de los Austrias.
págs. 9-23
La conservación de las Indias en la monarquía de España: la lección d elas historias y la concesión de los oficios
págs. 63-77
págs. 79-95
Fidelidades en cuestión. Los capitanes donatarios de la América portuguesa en la encrucijada de 1640
págs. 97-116
págs. 119-135
El Consejo de Estado y la defensa de las Indias en los albores del reinado de Carlos II
Antonio José Rodríguez Hernández, Alfonso J. Hernández Rodríguez
págs. 137-167
Los inicios de una disputa secular: la colonia del Sacramento y la monarquía de España
págs. 169-189
Los peruleros, el consulado de Lima y la transformación del Atántico ibérico: fiscalidad, asientos comerciales y administraciones en el siglo XVII
págs. 193-225
El pensamiento conservacionista sobre la Carrera de Indias: la Casa de la Contratación en el reinado de Carlos II
págs. 227-249
England and Spain 1600-1700/1713: allies or trade or allies of convenence?
págs. 251-297
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados