Las Jornadas de Geomorfología Litoral son unas jornadas bianuales itinerantes de larga tradición, organizadas en cada edición por la universidad de acogida. Esta es la primera edición en la que la organizadora es la UPV. Es un evento de tamaño pequeño (unos 70-90 participantes), que reúne a especialistas en la materia referente a todos los aspectos relacionados con la geomorfología de ambientes costeros, divididos en diversas temáticas, como el estudio de las formas y procesos en ambientes sedimentarios; los ambientes rocosos y su evolución a largo plazo; métodos y técnicas de estudio aplicadas al litoral; geomorfología marina, plataforma litoral y análisis regionales; gestión costera, vulnerabilidad y riesgos en el entorno litoral; o aplicaciones de la teledetección a la geomorfología costera. De forma tradicional, estas jornadas se organizan en sesiones científicas alternadas con salidas a campo en las que, in situ, se muestran las problemáticas costeras sobre el terreno.
Con el estupendo sabor de boca que nos dejó la última edición organizada por nuestros compañeros de Galicia en 2022, y esperando estar a la altura, Valencia asume el reto de poner en marcha las XII Jornadas de Geomorfología Litoral (GEOLIT24). Desde el Grupo de Cartografía GeoAmbiental y Teledetección (CGAT), junto con el Departamento de Ingeniería Cartográfica, Geodesia y Fotogrametría (DICGF) y la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Geodésica, Cartográfica y Topográfica (ETSIGCT) de la Universitat Politècnica de València (UPV), queremos daros la bienvenida a esta nueva edición de las jornadas, que tendrán lugar entre los días 25 y 27 de septiembre de 2024. La sede de las jornadas será el Salón de Actos de la ETSIGCT (edificio 7I, Camino de Vera S/N, 46022, Valencia), siendo también la UPV el lugar desde el que se realizarán las salidas de campo programadas. Todos los avances en la organización del congreso se irán actualizando de forma paulatina en la página web de las jornadas (https://geolit24.webs.upv.es). Cualquier comunicación, consulta o duda será respondida a través de la dirección de correo del congreso: geolit24@upv.es Desde el comité organizador os animamos a hacer un hueco en vuestras agendas y a participar en este evento, que deseamos sea una nueva oportunidad para el reencuentro, la colaboración y para compartir conocimientos, estando seguros de que todos juntos contribuiremos al éxito de esta nueva edición.
págs. 1-6
Influencia de la presión antrópica en una flecha arenosa de baja energía
Juan Montes, Laura del Río Rodríguez, Javier Benavente González, T. A. Plomaritis
págs. 7-13
Evolución de un sistema costero con alta presión antrópica:: el caso de Sotogrande (San Roque, Cádiz)
Laura del Río Rodríguez, Juan Montes, Javier Benavente González
págs. 14-19
Análisis preliminar de la edificación del litoral en Canarias (2022)
Emilio Medina Lorenzo, N. Ferrer Valero, Emma Pérez-Chacón Espino, Luis Hernández-Calvento
págs. 20-25
Darío Nicolás Gómez Clemente, María José Sánchez García, Abel Sanromualdo Collado, Rita González Villanueva
págs. 26-31
Luana Carla Portz, Gabriela Camboim Rockett, S.C. Cristiano, Ángela Fontán Bouzas, Javier Alcántara Carrió, Rogerio Portantiolo Manzolli
págs. 32-38
págs. 39-44
Enfrentando los riesgos del Cambio Climático desde la perspectiva de los ciudadanos: El caso del Delta del Ebro
Macarena Tejada, Ana Genua Olmedo, Carles Alcaraz, Juan José Fernández Muñoz, Nuria Navarro, Inmaculada Rodríguez Santalla
págs. 45-50
págs. 51-57
págs. 58-64
págs. 65-70
Análisis de la distribución espacio-temporal de usuarios de playa mediante el uso de drones
Emilia Guisado Pintado, Diego López de la Nieta González de la Aleja
págs. 71-77
La fase final de la transgresión holocena en el NO Peninsular
Daniel Cajade Pascual, Ramón Blanco Chao, Manuela Costa Casais
págs. 78-83
Riesgos en el litoral de Catalunya:: Evaluación de los peligros de inundación, erosión y movimientos de ladera para la gestión costera
Jordi Pinyol Guamis, Rosa Carles, Fus Micheo, Marta González
págs. 84-90
págs. 91-96
págs. 97-102
Coastal changes and anthropogenic structures:: An analysis of the beaches of the Gulf of Roses (NW Mediterranean Sea, Spain)
Manel Salvador, Marta Guinau, J. L. Casamor, Antonio Calafat Frau
págs. 103-107
págs. 109-114
Jaime Almonacid Caballer, Josep E. Pardo Pascual, Denys Gorkovchuk, Carlos Cabezas Rabadán, Jesús Palomar Vázquez
págs. 115-120
Aproximación a la segmentación y clasificación semiautomática de dunas costeras
Diego López de la Nieta González de la Aleja, Emilia Guisado Pintado, V. F. Rodríguez-Galiano
págs. 121-127
Validación espacio-temporal de modelos batimétricos derivados de satélite
Ausiàs Roch Talens, Jaime Almonacid Caballer, Carlos Cabezas Rabadán, Jesús Palomar Vázquez, Josep E. Pardo Pascual
págs. 128-133
On the use of high space-time resolution satellite videos to infer bathymetries
Candela Marco Peretó, Gonzalo Simarro Grande, Daniel Calvete Manrique, Nicola Palombo Blascetta, Ruth Durán Gallego, Jorge Guillén Aranda
págs. 134-139
Limitaciones para la detección de cambios en la línea de costa a partir de datos de satélite:: la incertidumbre asociada a la pendiente de la playa
Paula Gomes da Silva, Albert Gallego Jiménez, Erica Pellón de Pablo, Jara Martínez Sánchez, Ana Silió Calzada
págs. 140-145
págs. 146-152
págs. 153-158
Alejandro Gómez Pazo, Ana Hipólito, Augusto Pérez Alberti, Rui Quartau, Sergio P. Ávila, Carlos Melo, Mariana Andrade, Esther Martín González, Cesar Andrade, Ricardo S. Ramalho
págs. 159-164
La investigación en Geomorfología de Costas Rocosas en España:: producción científica y su impacto a través de publicaciones periódicas y congresos
págs. 165-170
págs. 171-176
Dinámica sedimentaria de playa sobre un afloramiento patrimonial del Pleistoceno:: la superficie de pisadas de El Pichilín (Almonte, Huelva)
Juan Antonio Morales González, Antonio Rodríguez Ramírez, E. Mayoral, Ricardo Díaz-Delgado, A. Santos, J. Duveau, Ignacio Díaz Martínez, Asier Gómez Olivencia
págs. 177-182
Estudio preliminar sobre la foredune en Cabo Verde:: Naturaleza y Amenazas
Leví García Romero, Néstor Marrero, Esther Beltrán Yanes, Albert Taxonera, Vânia Tavares, Francisco Javier Dóniz Páez
págs. 183-188
Particle size analysis of mixed sediments in oscillating flows with mobile beds
Tiago Abreu, Caroline Ferreira, João Matos, Ana M. Bernabeu Tello, Paulo A. Silva
págs. 189-193
Material particulado en las marismas de la Bahía de Cádiz:: Tasas de acumulación y composición orgánica
María Galindo, Javier Benavente González, Gloria Peralta González, Juan José Vergara, Alba Yamuza Magdaleno
págs. 194-200
Estructura interna de la duna de Valdevaqueros, Cádiz
Inmaculada Rodríguez Santalla, David Gómez Ortiz, Lara González Martin, Juan José Muñoz Pérez
págs. 201-206
Acumulación y permanencia de arribazones de Posidonia oceanica en las playasde Mallorca y Menorca:: una década de datos de videomonitorización costera
Lluís Gómez Pujol, Gabriel Arbona, M. Teresa Guevara, María de los Ángeles Fernández Mora, Alejandro Orfila Förster
págs. 207-213
Javier Alcántara Carrió, José Enrique Tent Manclús, Davide Bonomo, Ángela Fontán Bouzas, Rogerio Portantiolo Manzolli, Luana Carla Portz
págs. 214-220
Javier Alcántara Carrió, José Enrique Tent Manclús, Davide Bonomo, Ángela Fontán Bouzas, Luana Carla Portz, Rogerio Portantiolo Manzolli
págs. 221-227
págs. 228-234
Amanda Sancho García, Gonzalo Simarro Grande, Laura Lambarri, Ana Carlota Rodríguez Gómez, Jorge Guillén Aranda, Ruth Durán Gallego, Lorena Expósito
págs. 235-240
Beach response to sea-level rise for equilibrium shoreline modelling:: understanding the wave reshaping
Maurizio D’Anna, Sean Vitousek, Bruno Castelle, Déborah Idier, Francesca Ribas Prats, Albert Falques Serra, Giovanni Silvio Coco, Marissa Yates, Gonéri Le Cozannet
págs. 241-246
SEATool:: una toolbox de ArcGIS Pro para el análisis de evolución de líneas de costa
Albert Gallego Jiménez, Erica Pellón de Pablo, Paula Gomes da Silva
págs. 247-253
Estudio con sonar de barrido lateral de la base del acantilado del Morro de Toix (Calpe, Alicante)
Davide Bonomo, Juan Leandro Ronda, Boualem Youcef Nassim Benabdeloued, José Enrique Tent Manclús, Estela M. Salcedo Justicia, Javier Alcántara Carrió
págs. 254-259
Carlos A. Suárez Pérez, Leví García Romero, Abel Sanromualdo Collado, Carolina Peña Alonso, Luis Hernández-Calvento
págs. 260-265
Análisis sedimentológico de las playas del norte del municipio de Telde (Gran Canaria, España):: Experiencia didáctica
Isabel Montoya Montes, María José Sánchez García, Ignacio Alonso Climent, José Mangas Viñuela
págs. 266-271
págs. 272-278
Procesos de recuperación de la playa del Parque Nacional de Doñana después del temporal Emma (2018)
T. A. Plomaritis, Juan B. Montes, Daniel Jesús Gutiérrez Gálvez, Javier Benavente González
págs. 279-284
Sand inputs to embayed beaches:: fluvial and longshore transport
Ruth Durán Gallego, Jorge Guillén Aranda, David Amblàs, Candela Marco Peretó, Judit Moya, Antonio Calafat Frau
págs. 285-290
págs. 291-297
Abel Sanromualdo Collado, N. Ferrer Valero, Néstor Marrero, Leví García Romero, Antonio Hernández Cordero
págs. 298-303
págs. 304-310
El efecto de las hamacas de playa en la dinámica sedimentaria eólica de un campo de dunas árido:: un estudio evolutivo Pre y Post-COVID-19
Eduardo M. Marrero Mena, Germán Flor Blanco, Abel Sanromualdo Collado, Manuel Viera-Pérez, Carolina Peña Alonso, Leví García Romero
págs. 311-317
Evolución reciente del notch del acantilado marino del Morro de Toix (Alicante, SE España)
José Enrique Tent Manclús, Davide Bonomo, Javier Alcántara Carrió, Estela M. Salcedo Justicia
págs. 318-323
Francesc Xavier Roig Munar, Bernardí Gelabert Ferrer, Lluís Gómez Pujol, María de los Ángeles Fernández Mora
págs. 324-329
Monitorización de la anchura de las playas de Orpesa:: 1984-2022
Josep E. Pardo Pascual, Jaime Almonacid Caballer, Carlos Cabezas Rabadán, Ausiàs Roch Talens, Jesús Palomar Vázquez
págs. 330-335
págs. 336-342
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados