págs. 13-21
La revolución cantada: de la utopía icariana a las sociedades corales de Josep Anselm Clavé
págs. 25-49
Ceuta y Melilla en el folklore español: el caso del nacionalismo español cantado
págs. 51-88
La copla en las prisiones durante el primer franquismo (1939-1959): de instrumento de higienización del penado a catarsis de la rebeldía
págs. 89-126
"No dejaría nunca de cantarte...": Caminos de la canción española en los concursos nacionales de música durante la decada de 1950
págs. 127-156
"Andalucía, tierra de hambre y sudor": Sevillanas para no bailar: gente del pueblo o la imagen de otra Andalucía
págs. 157-174
págs. 175-209
La ciudad de los cantautores: representaciones e imaginarios urbanos en la canción de autor española desde 1960 hasta la actualidad
págs. 213-238
Salir del silencio: La ciudad y las clases subalternas en Jo Vinc D´un Silenci de Raimon
págs. 239-266
págs. 267-292
págs. 293-320
Contar el terrorismo cantando (a) la ciudad herida: memorias musicales del 11-M
págs. 321-350
"Dejate llevar por las sensaciones...": Usos de la canción en la promoción turística
págs. 351-386
págs. 389-400
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados