Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La emigración canaria a Venezuela a lo largo de la historia

La imagen de portada del libro no está disponible

Información General

Reseñas

Resumen

  • El presente trabajo es un recorrido por la historia de unas relaciones que se remontan a cinco siglos. Con un amplio abanico de fuentes documentales y bibliográficas, este libro es una aproximación a una migración desde el siglo XVI a nuestros días, cuyos vínculos son tan estrechos que sin esa imbricación no se podría entender el devenir de esos dos territorios.

    Conquistadas de forma casi simultánea por la corona de Castilla, el país del Orinoco y el Archipiélago, los canarios, con comercio con Venezuela desde el siglo XVI, participaron en su conquista y colonización. Pero es a partir de 1670 cuando se desarrolla una vigorosa migración familiar que se extiende por todo su territorio y que llega a su cenit en la primera década del siglo XIX. Implicada en las contiendas bélicas de independencia, se convierte en esa centuria en la migración mayoritaria.

    Tras el parón de la dictadura de Juan Vicente Gómez, se expande con fuerza con las colonias agrícolas, la emigración clandestina y la masiva a partir de Pérez Jiménez. La crisis venezolana de 1983 condujo al retorno de una parte de los inmigrantes y sus descendientes, fenómeno que llega hasta la actualidad.

    El trabajo, patrocinado por el Gobierno de Canarias y el Ayuntamiento de La Orotava, es el primer número de la colección Miscelánea Canaria, dirigida por Manuel de Paz.

Otros catálogos


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno