En los últimos tiempos se ha generalizado la práctica del ejercicio físico, y la población es consciente de los beneficios que reportan actividades tan sencillas y baratas como caminar, nadar o correr. A veces, nos parece que un paseo permite “aclarar las ideas”, tomar una decisión acertada para solucionar un problema que nos acucia. Esta apreciación intuitiva, presente en la sabiduría popular, tiene bases bioquímico-metabólicas que cada vez se conocen mejor. Brevemente, la actividad muscular induce que en el cerebro se liberen factores neurotróficos que reactivan las conexiones neuronales sobre las que descansa el pensamiento y la memoria.
Probablemente desde hace muchos siglos el ser humano descubre que era más sano beber vino u otra bebida fermentada que el agua (infecta) de los ríos, canales o lagos cercanos a su poblado. Lo que le llevó quizás más tiempo fue descubrir que ese producto que en cierta manera parecía protegerlo de afecciones intestinales, y que además euforizaba y daba un agradable sabor a la bebida, era capaz de producirle adicción y dependencia. Y desde luego, fue mucho más tarde cuando se supo que el alcohol lesionaba muchos órganos, entre ellos, y de manera acusada, músculo y cerebro ( y el hueso, y el hígado, y tantos otros). Es decir, se lesionan aquellos órganos que mejoran nuestra actividad cognitiva y nos permiten interpretar la realidad de forma adecuada.
Actividad muscular y función cerebral
Carlos Emilio González Reimers, María Candelaria Martín González, Onán Pérez Hernández, Alen García Rodríguez, Camino Fernández Rodríguez, Emilio González Arnay
págs. 11-32
Daño orgánico cerebral en el paciente alcohólico
Camino Fernández Rodríguez, María Candelaria Martín González, Onán Pérez Hernández, Alen García Rodríguez, Alejandro de la Paz Estrello, Carlos Emilio González Reimers
págs. 33-66
págs. 67-96
Alteraciones neurocognitivas en el pacientealcohólico: Estudio piloto exploratorio
Onán Pérez Hernández, María Araceli García González, Sandra Martínez de Paz, Sarai Fajardo González, Camino Fernández Rodríguez, María Candelaria Martín González
págs. 97-130
Patogenia de la enfermedad hepática alcohólica
Onán Pérez Hernández, María Candelaria Martín González, Carlos Emilio González Reimers, Camino Fernández Rodríguez, Carla Zerolo Morales, Alejandro Romo Cordero
págs. 131-178
Julio C. Alvisa Negrín, Alen García Rodríguez, María Candelaria Martín González, Onán Pérez Hernández, Lourdes González Navarrete, Carlos Emilio González Reimers
págs. 179-218
Alcohol y Músculo esquelético: una revisión sucinta
María del Carmen Durán Castellón, Alen García Rodríguez, María Candelaria Martín González, Onán Pérez Hernández, Loreto Martín Navarro, Carlos Emilio González Reimers
págs. 219-260
Alen García Rodríguez, María Candelaria Martín González, Onán Pérez Hernández, Zuleima Peralta Santana, Camino Fernández Rodríguez, Carlos Emilio González Reimers
págs. 261-296
Miocinas y factores neurotróficos en pacientes conconsumo excesivo de alcohol: Estudio piloto
María Candelaria Martín González, Onán Pérez Hernández, Alen García Rodríguez, Camino Fernández Rodríguez, Paula Fernández Alonso, Carlos Emilio González Reimers
págs. 297-328
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados