Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Economía digital y guerras comerciales: ¿poniendo nuevas puertas al campo?

La imagen de portada del libro no está disponible

Información General

Resumen

  • Transcurridos más de sesenta años desde la aplicación provisional del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT-47) y más de veinticinco desde la creación de la Organización Mundial del Comercio (OMC-95), la obra que tiene entre sus manos analiza aspectos fundamentales de la situación actual de la regulación internacional del comercio en el marco del imparable desarrollo de las comunicaciones -promovido por los avances tecnológicos- y de la creciente interacción internacional, cuyos principales protagonistas son, en última instancia, los sujetos de Derecho privado. Estos actores se desenvuelven en un mundo jurídicamente fragmentado y en el que la actuación normativa y de gestión internacional es cada vez más amplia y diversa. Resulta, en consecuencia, necesario que los sujetos de Derecho privado y la sociedad en su conjunto conozcan cada vez mejor el complejo entorno jurídico que marca su realidad cotidiana.

    Profundizando en el conocimiento y contribuyendo a la difusión de cuestiones jurídicas esenciales, los capítulos de esta obra recogen el resultado del proyecto de investigación “El Derecho del Comercio internacional en la era de la economía digital y las guerras comerciales”, financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación (PID2020-113968RB-I00). Sin perjuicio de las visiones particulares de cada uno de los autores, en ellos yace el eco del renacimiento de las políticas comerciales proteccionistas -que, en su día marcaron, el inicio de la crisis de finales de los años veinte del pasado siglo-, junto con el desarrollo de nuevos instrumentos para ponerlas en práctica. En contraste con la naturaleza abierta de la era digital, la economía internacional de este tiempo se enfrenta a obstáculos diseñados por el renovado proteccionismo nacional que, en ocasiones, se esconde tras argumentos relativos a la protección de estándares medioambientales, laborales o relacionados con otros intereses públicos. En este sentido, se debe recordar que Naciones Unidas reconoce el importante papel del comercio abierto y, en general, de las transacciones económicas internacionales, como instrumentos para la consecución de los Objetivos del Desarrollo Sostenible, destacando su protagonismo en el camino hacia el desarrollo económico y social a escala interna e internacional. Sin duda, esto requiere articular mecanismos adecuados para el equilibrio de los diversos intereses en presencia y, en definitiva, para la gobernanza del sistema.

Otros catálogos

Listado de artículos


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno