La exposición "Arte y ciencia. La inmolación de las células" se llevó a cabo en el Museo Nacional de Ciencia y Tecnología (MUNCYT) en A Coruña, del 18 de julio al 30 de noviembre de 2024. Comisariada por Raquel Barrionuevo Pérez y Laura Nogaledo Gómez, la muestra reunió obras de artistas e investigadores de la Universidad de Sevilla, explorando la intersección entre arte y ciencia. Este proyecto buscó fomentar un diálogo enriquecedor entre ambas disciplinas, destacando la importancia de la investigación y la creatividad en la comprensión de fenómenos biológicos y tecnológicos contemporáneos. A través de diversas obras, se abordaron temas como la autoinmolación celular y la relación entre lo ordinario y lo extraordinario, invitando a los visitantes a reflexionar sobre la fragilidad de la vida y el impacto de la tecnología en la existencia humana. La exposición también contó con la colaboración de instituciones como la Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular y la Fundación Cajasol.
Proyecto Arte y ciencia: La inmolación de las células
págs. 12-15
Proyecto Arte y ciencia: El diálogo entre mundos
págs. 16-18
20-21Autoinmolacióncelular: El sacrificio del individuo en beneficio del todo
págs. 20-21
págs. 22-23
págs. 24-27
Mujeres creadoras y nuevas tecnologías: El arte como campo de investigación y expresión
págs. 28-35
págs. 38-44
págs. 46-51
págs. 52-56
págs. 58-63
págs. 64-69
págs. 70-74
págs. 76-81
págs. 82-87
págs. 88-93
págs. 94-99
In(h)ertz: La poética de la evasión en la era de la Inteligencia Artificial y el Big Data
págs. 100-105
págs. 106-110
págs. 112-117
págs. 118-121
Match: selección y descarte
págs. 122-126
El MUNCYT A Coruña: Un recorrido por la exposición
págs. 130-179
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados