"El orden jurídico internacional ante las vicisitudes del siglo XXI" es el libro primero de una colección sobre Derecho Internacional Público, Derecho de la Unión Europea y Relaciones Internacionales de la Universidad Internacional de la Empresa (UNIE). Reúne a académicos de diversas universidades de España, Colombia, Italia, Serbia, Portugal, Reino Unido, Perú y Brasil. Es un texto colectivo con respuestas directas o indirectas a múltiples inquietudes del Derecho internacional. Se divide en seis grandes grupos temáticos (Megaconstelaciones, Ciberespacio y Uso de la Fuerza; Deuda Pública, Comercio Internacional y Perspectiva de Género; Jurisdicciones Internacionales, Obligaciones Erga Omnes y Convención de Derecho del Mar; Encrucijada de las Relaciones Internacionales en escenarios particulares; Dimensión Internacional y Regional en la Protección de Derechos Humanos; Soberanía, Supranacionalidad, Defensa y Mercado en la Unión Europea). Por sus líneas se podrá reflexionar sobre diversas cuestiones de la actualidad que afectan o están relacionadas con el orden jurídico internacional.
Normas internacionales para el ciberespacio: tan lejos, tan cerca
págs. 17-38
págs. 39-57
Navegando entre los desafíos planteados por las estrellas del siglo XXI: las megaconstelaciones
págs. 59-91
págs. 93-120
págs. 123-151
State debt and international human rights:: balancing fiscal responsibility and social welfare
págs. 153-191
Estándares laborales básicos y comercio internacional: un apunte en relación con la igualdad de genero
págs. 193-218
El marco jurídico internacional y nacional sobre las mujeres con discapacidad víctimas de violencia: necesidad de ajustes razonable
págs. 219-242
WTO as a legal guarantor of international trade: manifested weaknesses and the eginning of the reform of the organization
págs. 243-264
Nature and development of investment arbitration: a momentum for transnational public policy?
págs. 267-289
The anatomy of erga omnes obligations: some conceptual inquiries
págs. 291-314
The environment as a victim at international courts: ecocentrism vs. anthropocentrism
págs. 315-349
págs. 351-377
Aproximación a cuestiones sobre la elevación del nivel del mar: un problema mundial con consecuencias para el derecho internacional y, en particular, en materia de derechos humanos
págs. 379-395
Minería en aguas profundas y la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho de Mar: consideraciones jurídicas a propósito de un futuro reto intemacional
págs. 397-428
Soberanía de estado y protección de la vida humana en el mar: ¿un binomio irreconciliable?
págs. 429-460
págs. 463-488
págs. 489-509
Los actores no estatales: Evolución e impacto en el orden internacional
págs. 512-532
Japón como actor internacional: una visión del país del sol naciente desde la óptica del Derecho internacional público
págs. 533-556
El conflicto afgano: una realidad compleja, una solución incierta
págs. 557-582
págs. 583-603
págs. 607-644
El Derecho Internacional de los Excluidos: sobre los derechos humanos de los "grupos vulnerables "
págs. 645-671
La extraterritorialidad de los derechos humanos en Europa: análisis del caso Al-Skeini and others v. The United Kingdom
págs. 674-729
págs. 732-781
págs. 783-806
El cumplimiento de las reparaciones ordenadas por la Corte Interarnericana de Derechos Humanos en casos contra Argentina ( 1983-2023 ): un análisis empírico
págs. 807-835
págs. 840-855
págs. 857-884
La construcción de la soberanía de la Unión Europea: la batalla por la seguridad y la defensa
págs. 885-915
El Mercado Único Digital en la Unión Europea: pasado, presente y futuro
págs. 917-942
págs. 943-963
págs. 965-991
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados