María Bastidas Aliaga, Edgardo Balbin Torres
María Bastidas y Edgardo Balbín en su libro "Las mujeres y el trabajo decente en el Perú", hacen un análisis sobre el itinerario y cumplimiento de los componentes indispensables para el trabajo decente en el Perú desde una perspectiva de género: oportunidades de empleo para hombres y mujeres, principios y normas laborales protegidos por el marco normativo internacional, acceso a la protección y seguridad social y, diálogo social.
En este texto dan a conocer las incompatibilidades que aún existen entre el trabajo decente y las mujeres peruanas. Exponen los accidentados caminos por el que la población femenina tiene que cruzar para superar las barreras que enfrentan para insertarse y permanecer en el mercado de trabajo en igualdad de oportunidades a las de sus pares varones. Advierten que las trabajadoras peruanas presentan mayores déficits de Trabajo Decente en el Perú.
A partir de esta constatación la autora y el autor del libro desarrollan propuestas para promover la plena participación de las mujeres en condiciones de igualdad en el ámbito laboral, en términos de remuneraciones, protección social, estabilidad y ejercicio de derechos laborales. Además, luego de plantear el carácter estructural que adquieren estos problemas señalan que se requiere de una voluntad política y un esfuerzo concertado entre el gobierno, las organizaciones sindicales, las organizaciones empresariales y la sociedad civil. Enfatizan que la plena y efectiva participación de las mujeres es un elemento clave para promover un trabajo decente con equidad de género.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados