Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Normas de estilo de publicación en Boletín de Arqueología PUCP

Página web de la revista

Normas de Estilo de la Publicación

Normas para la publicación
El Boletín de Arqueología PUCP es una revista de aparición anual que publica trabajos originales sobre la arqueología del Perú y América en forma monotemática y sobre teoría, método, investigaciones de campo y práctica arqueológica, en particular las actas de cada edición del Simposio Internacional de Arqueología PUCP. Los manuscritos se clasifican en artículos, notas y reseñas, y deben estar escritos en castellano. El director del Boletín y los editores del número, que evalúan los manuscritos, se reservan el derecho de rechazar o devolver cualquier material debido al tema o calidades inapropiadas, extensión excesiva o estilo inaceptable.

Los autores son responsables por el contenido de sus artículos, la veracidad y atribución correcta de sus citas, la debida distribución de autoría entre los coautores y la preparación de sus manuscritos en el formato apropiado para su publicación. No se aceptan reediciones ni traducciones de los textos presentados. Los manuscritos preparados para las diferentes secciones deben ser enviados a la Oficina Editorial del Boletín, cuya dirección se publica dentro de la portada anterior del volumen, y entregados en un sobre manila con las ilustraciones debidamente protegidas. Se deben entregar un original y una copia impresos, así como un disquete o disco compacto con el archivo grabado del manuscrito. El texto original debe estar acompañado de las ilustraciones numeradas e impresas adecuadamente y no insertas.

1. Presentación del manuscrito
El manuscrito debe estar impreso en un solo lado de la página tamaño A4, en papel de buena calidad. Utilícese un espacio doble o de 1,5 líneas en todas las secciones, incluyendo resúmenes, citas textuales, agradecimientos, referencias, notas, leyendas de figuras, títulos de tablas y texto dentro de las tablas. Los cuatro márgenes de las páginas deben ser de 2,5 centímetros. Usar solo una medida para el puntaje y un solo tipo de fuente. La extensión de los manuscritos en cuanto al texto en sí oscilará entre 20 a un máximo de 30 páginas en el caso de los artículos y un máximo de 12 páginas en el caso de las notas. Se puede utilizar cualquier procesador de texto compatible con Windows (Word). No se recomienda usar el formato MacIntosh.

No se aceptarán dos o más versiones del mismo artículo. El autor se responsabiliza por entregar el trabajo con las especificaciones completas y en una sola y definitiva versión. Se remitirá una versión en disquete, disco compacto o documento adjunto (attachtment) si es por correo electrónico y, de manera obligatoria, una versión impresa del texto. Cada una de las partes siguientes del manuscrito debe ser presentada en una página separada, con la numeración consecutiva desde la página titular hasta las notas. Ordénese las partes del manuscrito según el siguiente esquema:
- Página de portada (página separada [pág. 1])
- Resumen en castellano (página separada)
- Resumen en inglés (página separada)
- Texto (página separada)
- Agradecimientos (opcional, en la misma página final del texto)
- Apéndice o apéndices (opcional, página separada)
- Referencias (página separada)
- Notas (página separada)
- Lista de leyendas de figuras (página separada sin numerar)
- Figuras
- Tablas (cada una en página separada)

Especificaciones del texto. Úsese las abreviaturas bibliográficas en latín y cursiva (cf., ibid., etc.), y no en castellano. Todo texto en mayúsculas, así se trate del título, se tildará. Cítese del modo siguiente las referencias dentro del texto: el autor y el año de la publicación, seguido de dos puntos, para finalizar directamente con el número de la página o páginas. Si se trata de varias referencias seguidas, presentar de manera cronológica (en orden de aparición), separando cada una con un punto y coma en caso de autores diferentes y solo con comas en caso de ser el mismo autor. Marcar las referencias de figuras como «Fig.», «Figs.» ¿y no «figura», «figuras»¿, y en negrita (bold). La sigla «e.p.» indica que la publicación está en proceso de edición (en prensa). Ejemplos:

La producción y ofrenda de cerámica gigante pronto perdió popularidad y para la Época 2A, las vasijas ceremoniales quebradas eran solo ligeramente más grandes que las normales (Menzel 1968b; Ravines 1968, 1977). Huari, a unos 10 kilómetros al norte (Fig. 11), eclipsó a Conchopata y pasó a ser la ciudad más grande de Ayacucho y el principal centro del Horizonte Medio en el Perú (cf. Isbell 1997a).
También se les ha identificado en el cercano yacimiento de Yaco, en el valle de Chichas/Soras (Cook e.p. b), y en las capitales provinciales huari de Honcopampa (Fig. 15; Isbell 1989, 1991b) y Cerro Baúl (Williams 1997; Williams y Nash e.p.).

Las alusiones a artículos aparecidos en el mismo número del Boletín o los siguientes se harán del siguiente modo:

Asimismo, se requiere repensar la forma en que se conceptualiza a Huari y al área moche del norte peruano (cf. Castillo, este número); se debe estar preparado para una nueva síntesis y comprensión de Tiwanaku en el norte de Chile (cf. Uribe y Agüero, siguiente número), así como para una información sorprendente acerca de los contextos limitados de la cerámica tiwanaku procedente de Cochabamba (cf. Vetters, siguiente número).

2. Página de portada
Centrar en esta página el título, nombre del autor o autores y referencias de los mismos (filiación institucional ¿si tiene¿, dirección postal y correo electrónico). Ejemplos:
Dr. Henning Bischof*
* Völkerkundliche Sammlungen am Reissmuseum. D5 68159 Mannheim 1, Deutschland.
Correo electrónico: h.bischof@arcormail.de
Dr. Katherine Moore*
* American Section, University of Pennsylvania, Museum of Archaeology and Anthropology.
33rd and Spruce Streets Philadelphia, PA 19104, USA.
Correo electrónico: Kmmoore@sas.upenn.edu
Dr. Amy Oakland Rodman*
* California State University, Hayward, Art Department. Hayward, California 94542, USA.
Correo electrónico: arodman@csuhayward.edu

3. Resumen
Se debe presentar un resumen en castellano y uno en inglés tanto en los artículos como en las notas. El resumen no debe pasar de 200 palabras en el caso de los primeros y de no más de 75 en el caso de las notas.

4. Figuras
Bajo el rubro «figuras» se incluyen todos los materiales gráficos, ya sean fotos, dibujos, mapas u otros, a excepción de las tablas. Los autores son responsables de proporcionar las figuras en un formato listo para imprimir (v.g., dibujos o planos originales, fotografías estándar en papel foto o digitales, diapositivas, etc.,) y en una escala adecuada al tamaño estándar (A4). Todos los textos incluidos (leyendas al interior) deben estar en castellano.
El número de figuras en el caso de los artículos puede tener un máximo de 20 y un máximo de ocho en el caso de las notas. Hay que asegurar en el envío la correcta protección de las figuras o discos que las contengan. Toda ilustración original se devuelve al autor con posterioridad al diseño e impresión final del número.
La dimensión máxima de una figura es la de la caja o, en caso extraordinario, el tamaño correspondiente a la caja compuesta por dos páginas (desplegable). La caja del Boletín es de 14,5 por 19,5 centímetros y su formato es 25 por 17,7 centímetros. Se deben utilizar textos en un tamaño legible, teniendo en cuenta la reducción necesaria para la publicación. Las mismas especificaciones se re-quieren para el caso de presentar tablas, las cuales, de preferencia, no deben exceder una sola cara.
Cada original de ilustración debe ser numerado de acuerdo a la lista de leyendas adjunta. Los mapas deben incluir la flecha cardinal norte y se requiere usar una escala gráfica; esto debido a la reducción proporcional que se produce en la diagramación.

4.1. Fotos/diapositivas
En el caso de fotos o diapositivas, se remitirá una versión original en papel foto o película y, además, de manera obligatoria, una versión impresa de las mismas (fotocopias de las fotos y versiones escaneadas de las fotos o diapositivas, las mismas que tendrán un mínimo de 300 dpi de resolución). Se aceptan fotografías en blanco y negro o a color.
Si se trata de versiones escaneadas de las mismas fotos o diapositivas, el envío de archivos en discos compactos se debe hacer en formato tiff y a 600 dpi de resolución mínima, pero no archivos de extensión *.psd, *.pcx o *.jpg. Debe añadirse el envío de la versión impresa, con la especificación mencionada.

4.2. Dibujos lineales
Si se trata de dibujos lineales, deben remitirse en formato digital de Corel Draw, Illustrator, Freehand, etc. Su remisión puede ser en disco compacto o por documentos adjuntos vía correo electrónico. También se debe remitir una versión impresa de los mismos. No se aceptan archivos del programa Autocad.
Indicación importante. Los autores tienen la opción de presentar imágenes (fotos/diapositivas) a color para publicarlas en páginas couché a modo de encartes, si las características de su material así lo ameritan. Estas deben contar, como mínimo, una hoja ¿es decir, dos caras¿, por artículo. Las imágenes tienen que ser, necesariamente, de óptima calidad.
Del mismo modo, si se trata de dibujos lineales de gran tamaño que presenten muchos detalles, como los planos de los sitios, se les puede destinar a páginas desplegables. Estas imágenes deben estar obligatoriamente en formato digital (Corel Draw, Illustrator o Freehand) y no escaneados, aunque sean de buena resolución.
La versión impresa de las imágenes en todos los casos son necesarias para saber cuáles son las características del formato que el autor ha previsto y para verificar el orden y la calidad de su presentación. Todo esto evitará, además, confusiones al momento de la edición. No se recomienda, en ningún caso, el envío de impresos en papel canson o fotocopias.

5. Agradecimientos
La sección de Agradecimientos (opcional) se inserta en el manuscrito al final del texto inmediatamente antes de la sección de Referencias. Normalmente se agradece toda ayuda recibida durante la investigación y preparación del manuscrito tanto económica, intelectual como técnicamente (por ejemplo, preparación de figuras, traducción del artículo, etc.).

6. Referencias bibliográficas
La sección de referencias bibliográficas, que aparece al final de cada artículo, empieza en una página nueva y debe estar escrita a doble espacio o 1,5 líneas. Cada entrada, ordenada alfabéticamente, debe estar separada de la siguiente por un espacio. Todas las citas parentéticas en el texto deben aparecer en esta sección. Se sugiere seguir las pautas de estilo del Boletín publicadas en el número 8 (2004) o las recomendaciones que aparecen al final de cada número. Entre estas se puede mencionar: citar el autor o autores en negrilla, el año bajo este y, dejando un espacio de tabulador, desarrollar el título del libro o de la serie en cursiva. Cada uno de los diferentes datos de la referencia debe estar separado por una coma. El autor es responsable por la correcta y completa presentación de las referencias bibliográficas de su contribución. Ejemplos:

Onuki, Y., Y. Kato y K. Inokuchi
1995 La primera parte: Las excavaciones en Kuntur Wasi, La primera etapa, 1988-1990, en: Y. Onuki (ed.), Kuntur Wasi y Cerro Blanco: dos sitios del Formativo en el norte del Perú, 1- 126, Hokusen-Sha, Tokio.

Quilter, J.
1989 Life and Death at Paloma. Society and Mortuary Practices in a Preceramic Peruvian Village, Iowa City.

Chávez, S. y D. B. Jorgenson
1981 Further Inquiries into the Case of the Arapa-Thunderbolt Stela, Ñawpa Pacha 18 (1980), 79- 91, Berkeley.

6.1. Referencias bibliográficas de figuras que no sean propias de los autores
Los autores deberán tomar en cuenta las siguientes recomendaciones al momento de elaborar las referencias bibliográficas de las figuras que no sean propias, publicadas anteriormente y que incluyan en sus artículos. Estos datos deben estar separados por puntos:

a) Elementos para citar fotografías, dibujos, diapositivas y transparencias: a) autor(es), b) título, c) tipo de material entre corchetes, d) lugar de publicación, e) editorial, f) año de publicación, g) descripción física. Ejemplo:

- Pérez Olazo, Alexis. Puesta de sol [fotografía]. Lima. Editorial ArtDeco. 2006. Una foto, negativo, blanco y negro.

b) Elementos para citar un mapa o plano: a) título del mapa y autor(es) (ya sea institución o persona), b) número de edición (excepto la primera), c) datos matemáticos (escala, proyecciones, etc.), d) lugar de publicación, e) editor, f) año de publicación, g) número de mapas/planos, dimensiones, color (cuando lo tiene). Ejemplos:
- Mapa agroclimático de Chile. Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Escala 1: 1.000.000. Santiago, Chile, INIA, 1989. Un mapa, 0,80 por 0,60 metros, color.
- Plano guía del Gran Santiago. Chile. Instituto Geográfico Militar. Escala 1: 20.000. Santiago, Chile: IGM, 1989. Un plano, 1,53 por 1,55 metros, color.

6.2. Referencias bibliográficas de tablas que no sean propias de los autores

Los autores deberán tomar en cuenta las siguientes recomendaciones al momento de elaborar las referencias bibliográficas de las tablas que no sean propias, publicadas anteriormente y que incluyan en sus artículos. Estos datos deben estar separados por puntos:
Elementos para citar una tabla: a) apellido(s), nombre, b) título de la obra, c) número de edición (excepto si es la primera), d) lugar de publicación, e) editorial, f) año de publicación, g) número de la página de donde se toma la tabla, h) nota de serie (por ejemplo, si se trata de varios volúmenes, indicar el volumen). Ejemplo:
- Sánchez Valle, Moisés. Marketing y Economía. 2.a ed. Lima: Ediciones Palma, 2004, p. 621. 2v.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus