La estafilococia es una enfermedad ampliamente distribuida en cunicultura industrial que causa grandes pérdidas económicas, debido a la gran variedad de lesiones que genera. Entre estas lesiones, se incluye la mastitis supurativa crónica, que afecta principalmente a las hembras reproductoras. Sin embargo, todavía no se conoce con exactitud la patogénesis de esta lesión, por ello los objetivos de este trabajo fueron:(1) Caracterizar y relacionar las respuestas inmunes local y periférica, en casos naturales de mastitis estafilocócica (2) Establecer una relación entre las respuestas inmunes local y periférica, en casos naturales de mastitis estafilocócica, con las cepas de S. aureusque las provocan (3) Desarrollar un protocolo de infección experimental en glándula mamaria a bajas dosis infectivas (4) Describir las lesiones provocadas por S. aureus en glándula mamaria tras una infección experimental (5) Caracterizar y relacionar las respuestas inmunes local y periférica, en casos experimentales de mastitis estafilocócica y (6) Comparar las respuestas inmunes (local y periférica) así como las lesiones desarrolladas por conejas infectadas de forma natural y experimental. Para conseguir tales objetivos, se realizó un estudio de citometriá de flujo de la sangre de 204 conejas con mastitis estafilocócica crónica con el fin de poder ver la respuesta inmune a nivel periférico, estudiándose las poblaciones de linfocitos B,T(CD5+, CD4+,CD8+ y CD25+), macrófagos y granulocitos. Para poder estudiar la respuesta inmune local, se realizaron estudios de inmunohistoquímica en 89 mamas de las 204 glándulas mamarias afectadas. Las mastitis observadas en los 204 casos se clasificaron según el espectro lesional que mostraron siguiendo los criterios establecidos por Viana et al (2011). Además, se realizaron un estudio microbiológico para saber la cepa de la bacteria que aparecia en cada lesión. También se realizó una infección experimental, a bajas dosis infectivas, para poder estudiar la respuesta inmune de la lesión en las primeras fases infectivas dependiendo de la cepa inoculada. Los resultados estadísticos obtenidos, revelaron que existían diferencias en el número de las células estudiadas (monocitos, granulocitos y linfocitos) dependiendo del tipo de lesión histológica que mostraban las mastitis a nivel tanto periférico como local. La respuesta inmune periférica también varió dependiendo del tipo de cepa que causaba la mastitis, tanto en mastitis naturales como experimentales. Además se observó la exixtencia de una conexión entre la respuesta inmune local y periférica, sobre todo entre la población de monocitos de la sangre y granulocitos del tejído. Tras evaluar los resultados se pudo concluir que: (1) Las poblaciones celulares estudiadas en las mastitis naturales, variaron de forma cuantitativa en función del patrón histomorfológico que presentaban, siendo los linfocitos T de la sangre y los macrófagos del tejido, las células más numerosas en las mastitis supurativas con patrón lobulillar. En cambio, los valores de linfocitos T, tanto a nivel sistémico como local, fueron minoritarios para el grupo de los abscesos compactos. El tipo de fluctuación en el recuento de linfocitos T, que aparece entre las mastitis supurativas con patrón lobulillar y el grupo de los abscesos, hace pensar que forman parte de un mismo proceso lesional. (2) Existe una correlación entre la respuesta inmune local y periférica. (3) El aislado de las cepas bacterianas reveló que en nuestro estudio la cepa ST121 de S. aureus fue la más prevalente seguido de la cepa ST96 con un 88,7% frente a un 4,9%, respectivamente.(4) Las dos cepas más prevalentes producen en condiciones de infección natural, una respuesta inmune diferente, de modo que las cepas pertenecientes al linaje clonal ST96 mostraban en sangre más del doble de linfocitos B (P<0,01), T (P<0,001), CD4+ (P<0,001), CD8+ (P<0,01) y CD25+ (P<0,10) y un 35% menos de granulocitos (P<0,01) que los animales infectados con cepas pertenecientes al linaje clonal ST121. (5) La realización de un protocolo experimental de infección intramamaria, a bajas dosis, con cepas cunícolas, es capaz de reproducir la enfermedad de forma muy similar a lo ocurrido en condiciones naturales, tanto que las caracteristicas microscópicas observadas experimentalmente, pueden ser clasificadas siguiendo los patrones utilizados para agrupar las mastitis naturales. (6) La cepa ST121 en condiciones experimentales, es capaz de reproducir la enfermedad, generando lesiones tanto macroscópicas como microscópica, muy semejantes a las vistas en la naturaleza, observándose características microscópicas típicas de todos los patrones lesionales observados en las mastitis naturales a excepción de las características observadas en los abscesos no encapsulados y compactos, mientras que la cepa ST96, en condiciones experimentales, es incapaz de generar lesión macroscópica. (7) La respuesta inmune en las mastitis experimentales también varía en función de la cepa inoculada, tal como ocurre en las mastitis naturales. Los animales inoculados con la cepa ST121 tienen menos linfocitos que los animales inoculados con la cepa ST96 pero más granulocitos, al final del experimento.
© 2001-2024 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados