Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Obtención de suspensiones celulares regenerables a partir de variedades de cebada cultivadas en los secanos españoles

Beatriz Egaña Querejeta

  • Se obtuvieron callos regenerables a partir de embriones maduros e inmaduros y anteras, así como suspensiones celulares regenerables, de variedades de cebada cultivadas en los secanos españoles. El genotipo fue el factor más importante en la capacidad de regeneración de estos cultivos. Se probaron un total de 37 variedades en cultivo de embriones inmaduros. La variedad Hop fue la mejor de las ensayadas. No se encontró diferencia en la capacidad de regeneración entre variedades de 2 y 6 carreras. Una concentración de 2 mg/l de bap en el medio de inducción, disminuyo el crecimiento de los callos y su capacidad de regeneración. La sustitución de sacarosa por maltosa no incrementó la capacidad de regeneración, pero aumentó el peso de los callos de las variedades Igri y Reinette. Para un mismo genotipo, los embriones inmaduros dieron mejores resultados que los maduros. En cultivo de anteras se utilizaron 10 variedades, los mejores cultivares fueron Cobra e Igri con 20,72 y 18,03 plantas verdes por antera, respectivamente. Se establecieron suspensiones celulares de embriones inmaduros de la variedad Igri. Se regeneraron plantas albinas a partir de ellas. Asímismo, se obtuvieron suspensiones celulares regenerables derivadas del cultivo de anteras de Igri y Reinette. Las plantas regeneradas fueron unas albinas y otras verdes, diploides y fértiles. Se comprobó que la capacidad de regeneración declinó con la edad de la suspensión, coincidiendo con la aparición de anomalías cromosómicas en las celulas en suspensión.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus