Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La escritura y la firma manuscrita como elementos coadyuvantes de la seguridad documental

  • Autores: Miguel Angel Robles Llorente
  • Directores de la Tesis: Roser Martínez Quirante (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat Autònoma de Barcelona ( España ) en 2015
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Manuel Ballbé (presid.), Pedro Cabezas Esteban (secret.), Carlos Villagrasa Alcaide (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en:  TDX  DDD 
  • Resumen
    • La presente tesis supone un aporte importante de conocimientos técnicos ante la escasa bibliografía existente sobre pericia caligráfica. El objetivo principal del trabajo es demostrar que la escritura y la firma manuscrita constituyen un importante elemento de seguridad en aquellos documentos que contienen una u otra. Para ello, se buscan los orígenes de la comunicación escrita describiendo tanto los distintos soportes y útiles escriturales utilizados en su exteriorización gráfica, como las características intrínsecas que unos y otros confieren a la escritura. Se señala la importancia que tiene el hecho de que las formas de las letras se almacenen en el cerebro humano, lo que constituye el principal fundamento técnico que determina la individualidad gráfica. Se hace un estudio pormenorizado y novedoso de las características del ritmo escritural y del trazo ya que son elementos integradores del conjunto de características gráficas de la persona. Se determinan qué aspectos gráficos ponen de manifiesto el ritmo escritural y el trazo, para que puedan ser tenidos en cuenta en el análisis comparativo. Con ello se aporta una mayor seguridad y fiabilidad en las conclusiones de los informes periciales sobre pericia caligráfica forense, con lo que la escritura y la firma manuscrita se presentan como elementos importantes de la seguridad de los documentos.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno