Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Caracterización geotécnica de macizos rocosos

  • Autores: Jorge Mario Roldán Cardona
  • Directores de la Tesis: Celestino González Nicieza (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Oviedo ( España ) en 1997
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Alfonso Hevia Cangas (presid.), Fernando Ariznavarreta Fernández (secret.), Agustín Menéndez Díaz (voc.), Gilberto Quevedo Sotolongo (voc.), José Luis Elvira Muñoz (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: RUO
  • Resumen
    • El diseño de sostenimiento para excavaciones subterráneas siempre ha sido considerado más como un arte que como una ciencia, y esto puede ser atribuido al grado de gran Complejidad que opera en los dominios geológicos. En este trabajo se presenta una filosofía de diseño, para el desarrollo de una estrategia de excavación y del sostenimiento subterráneo. Con esta filosofía se deben considerar tres metodologías como partes esenciales de una aproximación al diseño de excavaciones subterráneas, más que como técnicas independientes; ellas son: métodos empíricos, métodos racionales y los métodos observacionales o instrumentales. Inicialmente en este trabajo, se hace una revisión de varios métodos de predicción del cierre de las excavaciones o convergencia, variando desde las simples soluciones cerradas hasta técnicas más complejas como las numéricas. Cada método es relacionado a la estrategia de diseño del sostenimiento. Son analizados varios aspectos relacionados con la convergencia, tales como: mecanismo de fallo, criterios de fallo, resistencia y deformación de la roca, clasificación de macizos rocosos, características del soporte, profundidad de la excavación, irregularidades introducidas por la geometría de la excavación, inhomogeneidades debidas a la geología y diferentes estados de la construcción. Como resultado, se presenta una herramienta que permite analizar el problema de la convergencia y el sostenimiento, la cual ofrece un rango de modelos constitutivos que pueden ser usados para simular el comportamiento del macizo rocoso y del sostenimiento, con miras a optimizar el diseño.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno