Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de El diccionario enciclopédico hispano-americano de Montaner y Simón: a propósito del léxico de la ciencia y de la técnica

Pilar Pardo Herrero

  • La presente tesis muestra una visión de conjunto del Diccionario Enciclopédico Hispano-Americano (DEHA), publicado por Montaner y Simón editores en Barcelona entre 1887 y 1910 y conformado por 28 volúmenes que constituyen tres partes: cuerpo (tomos 1 a 23), primer apéndice (tomos 24 y 25) y segundo apéndice (tomos 26 a 28). La investigación hace un énfasis especial en el léxico de ciencia y técnica que contiene la obra pues es en esta parcela de la lengua donde un diccionario de las características del DEHA, publicado en uno de los momentos históricos de mayor cambio en la ciencia y la técnica, podía ofrecer un mayor interés. El estudio se divide en cuatro partes, correspondientes a cuatro capítulos. El primer capítulo reconstruye la historia de cómo se dio inicio al proyecto de realizar el diccionario, lo que se consigue a través de una serie de documentos privados consistentes principalmente en cartas entre quien dirigió la obra, Aniceto de Pagès, y los editores Montaner y Simón. Esta información se completa con documentación pública, como es la publicidad del DEHA en distintas publicaciones y reseñas de la obra aparecidas a medida que esta se publicaba. Esto último ayuda a entender cómo fue la recepción de la obra en su momento. Uno de los puntos centrales en la recepción del DEHA es que sobrepasó las fronteras españolas y llegó a los distintos países de América latina; su buena acogida propició dos ediciones posteriores, que señalan la importancia del proyecto a nivel empresarial y de divulgación. En el segundo capítulo se aborda la descripción general del DEHA. Primero se dan algunas informaciones relevantes sobre las ilustraciones que contiene, pues una de las novedades de la obra es el uso de elementos gráficos no solo en negro sino a color. Esta cuestión se trata particularmente desde el punto de vista editorial, lo que intenta completar un poco más el conocimiento de cómo se llevó a cabo el proyecto. Seguidamente se describe la macroestructura y la microestructura del diccionario para entender de forma general cómo está compuesto y estructurado. El capítulo se cierra con un apartado sobre el español de América en el DEHA para comprobar la importancia que para los editores tenía América como público objetivo, expresada a través de la información relacionada con las naciones americanas de habla española. El tercer capítulo se concentra en el lenguaje de la ciencia y de la técnica en el DEHA. Para observar cómo es su participación en la obra se proponen tres apartados. En el primero se analiza la nomenclatura con marca de especialidad en todos los volúmenes a partir de una revisión previa del 5% (10% en el caso del segundo apéndice). En el segundo se profundiza en cuestiones de microestructura para reconocer de qué forma se estructuran y presentan los artículos de términos marcados con abreviatura de especialidad (se contemplan, entre otros, cómo se desarrolla la definición, qué funciones tiene la marca de especialidad y cuáles son los mecanismos que se aprecian en el discurso con el objetivo dar autoridad al contenido relacionado con la ciencia y la técnica). Y en el tercero se presentan algunas fuentes lexicográficas que se ha podido comprobar que fueron utilizadas para conformar la nomenclatura, así como para reproducir definiciones y ofrecer información de índole enciclopédica. El cuarto y último capítulo recoge las influencias que tuvo el DEHA en algunas obras posteriores a él publicadas a lo largo del siglo XX, lo que ayuda a comprobar que su contenido, tanto de lengua de general como de lengua de especialidad (e incluso enciclopédica), es relevante a la hora de estudiar la historia de la lexicografía española.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus