Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Los estudios oficiales de comercio y empresariales en Canarias durante el siglo XX: la Escuela Profesional de Comercio de Las Palmas de Gran Canaria, 1913-1972

  • Autores: Julio Javier Melús Abejed
  • Directores de la Tesis: Santiago de Luxán Meléndez (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria ( España ) en 2012
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Juan García Boza (presid.), Sergio Solbes Ferri (secret.), Concepción Campos Luque (voc.), María Montserrat Gárate Ojanguren (voc.), Juan Torrejón Chaves (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: acceda
  • Resumen
    • LOS ESTUDIOS OFICIALES DE COMERCIO Y EMPRESARIALES EN CANARIAS DURANTE EL SIGLO XX: LA ESCUELA PROFESIONAL DE COMERCIO DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, 1913-1972. A pesar de la antigüedad de las prácticas comerciales, centramos esta investigación en lo que conocemos tradicionalmente como Edad Contemporánea, y, muy especialmente, en el período 1852 ¿ 1973. En Canarias, y en particular en Las Palmas de Gran Canaria, desde 1852 y hasta 1973 (con un paréntesis entre 1876 y 1913), funcionó una Escuela oficial de Comercio: La Escuela de Comercio de Canarias- Escuela Profesional de Comercio de Las Palmas de Gran Canaria. Nuestro objetivo principal es estudiar la institución docente oficial encargada de impartir las enseñanzas de las ¿Ciencias Comerciales¿ en Las Palmas de Gran Canaria entre 1912 y 1973: la Escuela Profesional de Comercio de Las Palmas de G.C. También en nuestra investigación incluimos su predecesora: la Escuela de Comercio de Canarias, que estuvo instalada en Las Palmas de Gran Canaria entre los años 1852 y 1876 del siglo XIX. Nuestra investigación intenta sacar a la luz parte de esa mano visible que Alfred Chandler descubrió en el mundo de la economía y las empresas. Por otra parte, a través de nuestra investigación sobre la Escuela de Comercio de Las Palmas de Gran Canaria vemos claramente que estos centros de enseñanza técnica tuvieron que cumplir multitud de funciones no sólo las relacionadas con su fin principal. Así, junto a la preparación profesional en el terreno de las Ciencias Comerciales, también sirvieron para completar la formación básica de la población, desempeñar el papel de Escuelas de Idiomas, y de Centros de educación de Adultos. Indudablemente, su protagonismo no puede ser desdeñado en la formación del capital humano por la calidad de la enseñanza impartida (a pesar de la escasez muchas veces de medios).


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno