Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de La imagen de la mujer en la poesía amorosa de Pablo Neruda

Guadalupe Bohorques Marchori

  • La investigación propuesta plantea una lectura global de la poesía amorosa de Pablo Neruda, con objeto de demostrar, en primer lugar, que el universo femenino creado por Neruda es el producto de una elaboración poética cuya raíz es la experiencia con diferentes mujeres, vinculadas a él en distintos momentos históricos. Para alcanzar este doble objetivo, la investigación sigue los siguientes pasos: 1. Esboza el panorama sociocultural y político de América Latina en las décadas de 1920 y 1930 y, de forma particular, el panorama sociocultural chileno. 2. Expone un breve marco referencial sobre la evolución histórica de la mujer chilena y occidental. 3. Analiza la poesía amorosa de Neruda desde el punto de vista autobiográfico, para continuar con la mirada de los críticos y biógrafos en torno a la poesía amorosa más relevante del poeta chileno. 4. Realiza un recorrido por la experiencia vital del poeta y las principales mujeres de su vida, situando y relacionando esta experiencia con la creación de su poesía amorosa. 5- Esboza la cosmogonía femenina creada por Neruda, basada en la experiencia vital con las mujeres concretas de su vida. La investigación concluye con la aportación novedosa de una clasificación de los principales tipos femeninos que Neruda establece en su poesía amorosa; así como con una visión de conjunto de la evolución de sus ideas respecto a la mujer, el amor y la creación de un nuevo lenguaje amoroso, a lo largo de su trayectoria poética y vital.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus