Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Factores de riesgo de la enfermedad tuberculosa en Cantabria

Pedro Muñoz Cacho

  • Con el objetivo de estudiar simultáneamente los factores de riesgo mas relevantes de la tuberculosis en Cantabria, se diseño un estudio de casos y testigos apareados por:

    Edad, sexo y municipio de residencia. Se cuantificaron 41 variables a través de una entrevista personal realizada por 6 médicos.

    Los resultados mas relevantes fueron: Las edades jóvenes (20-29 años), los varones, los residentes en el medio urbano son los que padecen las tasas mas altas de enfermedad por otra parte la clase social se confirma como un importante factor de riesgo, así como el consumo excesivo de alcohol, y los sujetos con un indice de masa corporal bajo. Los portadores de anticuerpos contra el virus vih-iii se perfilan como un importante grupo de riesgo en el futuro.

    Por otra parte la vacunación con bcg no se mostró como un claro factor de protección, y no se encontró un mayor riesgo asociado al estado civil, migraciones, embarazo o puerperio, ingesta de corticoides, e insuficiencia renal crónica entre otros.

    Estos datos indican que la endemia tuberculosa en Cantabria se encuentra en una fase de transición, en la cual la reinfección exógena reciente ocasiona un gran numero de casos, y se identifican grupos de riesgo diferentes al resto de los países desarrollados.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus