Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El Fracaso existencial en los personajes de la narrativa de Emilia Pardo Bazán

  • Autores: Javier López Quintáns
  • Directores de la Tesis: José Manuel González Herrán (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidade de Santiago de Compostela ( España ) en 2006
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Nelly Clémessy (presid.), Cristina Patiño Eirín (secret.), Enrique Rubio Cremades (voc.), Olivia Rodríguez-González (voc.), Ermitas Penas Varela (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Esta tesis pretende analizar las características de los personajes fracasados de la obra de Pardo Bazán desde presupuestos estructuralistas, en concreto a partir del esquema actancial propuesto por Greimas. Este esquema considera al personaje como entidad autónoma, que puede ser sistematizada a través de determinadas funciones. De esta manera, se rompe con análisis subjetivos y parciales que solían supeditar a los personajes a elementos temáticos. El primer capítulo de la tesis se centra en 15 novelas extensas, para lo que se propone tres etapas que analizan la evolución de actantes fracasados: inicial, de consolidación y de decadencia. El segundo capítulo analiza veinte y una novelas cortas; en él se sistematizan los rasgos fundamentales que permiten la caracterización de los personajes abocados a la desgracia (esquema analépticos, objetos simbólicos a través de descripciones pormenorizadas, la figura del narrador testigo, el peso de narradores homodiegéticos..). El tercer capítulo se ocupa de 265 cuentos, y propone una clasificación de este sector de su producción: se distingue de esta forma relatos centrados en las peripecias de un narrador homodiegético; a partir de ahí se delimitan grupos dispares (relatos con narrador heterodiegético; cuentos centrados en perturbaciones y neurastenias del protagonista; textos en los que sobresale cierto protagonismo colectivo..). Con las conclusiones, se pretende destacar que Pardo Bazán opta por un esquema de personajes que repite en el tiempo, influida por corrientes literarias dispares (romanticismo, naturalismo, decadentismo, modernismo, simbolismo ..) y pro las exigencias y gustos del público lector. Así se van delimitando una serie de constantes que permiten hablar de cierto tópico en el diseño de los personajes.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno