Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Hiperinsulinemia en los estados de hiperandrogenismo. Utilidad del ketoconazol como modelo experimental de estudio y nueva opcion terapeutica

  • Autores: Antonio Vidal Puig
  • Directores de la Tesis: Manuel Muñoz Torres (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Granada ( España ) en 1992
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Manuel García Morillas (presid.), María del Mar Campos Pastor (secret.), Manuel Aguilar Diosdado (voc.), José Hernández Quero (voc.), Federico Hawkins Carranza (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Se estudia la relacion entre hiperandrogenismo e hiperinsulinemia en las pacientes con sindrome del ovario poliquistico. Se estudian los niveles hormonales basales y la respuesta insulinica a una s.O.G. Valorando la existencia de hiperinsulimismo asociado a los estados de hiperandro gemimo y su relacion con el imc y otros factores. Se estudia la influencia de la disminucion de los androgenos ovaricos y adrenales producida mediante ketoconazol sobre la respuesta insulinica a una s.O.G. Intentando dilucidar la importancia de los esteroides androgenicos en la patogenesis de la hiperinsulinemia. Por ultimo se recoge la experiencia en el uso del ketoconazol como una nueva opcion terapeutica de los estados de hiper androgenisito no tumoral, haciendo especial referencia a las alteraciones de los ejes hipofiso gonado adrenal.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno