Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El régimen jurídico de los puertos del estado: Los ingresos portuarios. Los cánones y las tarifas portuaria

  • Autores: Sebastián Díaz Ribes
  • Directores de la Tesis: José Antonio Sánchez Galiana (dir. tes.), Manuel Pallarés Moreno (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Granada ( España ) en 2004
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: José Ortiz Díaz (presid.), Antonio María López Molino (secret.), Rafael Barranco Vela (voc.), José Antonio Cordero García (voc.), Riansares López Muñoz (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Excúsese afirmar que el tema, objeto de investigación, es abordado siguiendo la metodología científica propia de la asignatura y utiliza toda la bibliografía básica de interés sobre las cuestiones tratadas. Sin duda, constituye en todo caso un trabajo de gran relevancia para cualquier estudiosos del Derecho Financiero y Tributario.

      El planteamiento en la elaboración de la Tesis Doctoral, en el momento de elegir el tema objeto de estudio, radicó en que tuviera indudable interés doctrinal, pero al mismo tiempo también importancia práctica y oportunidad, para estudiar y exponer la problemática jurídico - administrativa.

      La decisión se tomó entonces por abordar el estudio, desde una perspectiva jurídica naturalmente, de una materia tan importante desde el punto de vista económico y social como son las tarifas portuarias, importancia que deriva de su incidencia en la economía del Tráfico portuario, de gran transcendencia dentro del ámbito de la economía nacional.

      El planteamiento de la naturaleza jurídica de las tarifas y cánones portuarios ha tenido una evolución muy cambiante en la normativa legal y en la jurisprudencia (desde Tasa a Precio Público ambos, y a Precio privado en el caso de las tarifas), existiendo una amplia polémica en la doctrina científica y en los Tribunales sobre esta cuestión. La oportunidad de tratar este asunto ahora no pude resultar más conveniente.

      Otra motivación para la elección del tema del Régimen Jurídico de Puertos del Estado y los ingresos públicos portuarios fue el no encontrar en ese momento en la doctrina patria un estudio unitario y completo sobre el mismo.

      La doctrina no le ha dedicado una atención completa, no existiendo constancia de una monografía específica en esta materia.

      Ha sido a partir de la aparición de la importante Ley 27/1992, de 24 de noviembre, de Puertos y de la Marina Mercante (BOE nº 298, de 12.12.92). -en adelante, LPMM-, fundamental para


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno