Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Barreras y facilitadores para la práctica de la actividad física de los escolares. Estudio en Cuenca

Myriam Gutiérrez Zornoza

  • Introducción: La prevalencia de obesidad infantil ha aumentado en los últimos años siendo considerada una epidemia y un problema de Salud Pública. Se sabe, que la actividad física (AF) juega un papel determinante en la prevención y tratamiento de la obesidad. Junto a la predisposición genética, los cambios en los hábitos alimentarios y un ambiente ¿obesogénico¿ poco favorable para la adquisición de hábitos saludables, el descenso en los niveles de AF de los niños es uno de los principales determinantes que contribuyen al desarrollo de la actual epidemia de obesidad. El contexto urbano de los escolares puede facilitar o dificultar la práctica de actividad física. La forma en que construimos nuestras ciudades, el diseño del entorno urbano y facilitar el acceso al medio ambiente natural puede ser un estímulo o una barrera para la práctica de AF y un estilo de vida activo. Así, el transporte activo de casa al colegio puede mejorar la salud de los escolares. Se sabe que ir andando o en bicicleta desde casa a la escuela supone un porcentaje importante de la AF que realizan los escolares diariamente. Esta práctica, se ha asociado a un mejor perfil cardiometabólico y nivel de condición física, además de un mejor IMC en los niños. Varios estudios han demostrado que la distancia a la escuela es un factor predictivo del transporte activo de los escolares. Aunque las escalas de paseabilidad (walkability) del barrio o el análisis de los desplazamientos (commuting) a través de Sistemas de Información Geográfica (Geographical Information Systems) son métodos cuantitativos válidos para analizar el entorno y su relación con la práctica de AF y la obesidad, las técnicas de investigación cualitativa posibilitan analizar en profundidad la percepción que los niños tienen sobre su entorno. En escasísimos estudios, de los que ninguno se está llevando a cabo en España, y sólo desde hace muy poco, se ha centrado la atención en valorar de qué manera influye en la salud el diseño del espacio urbano, entendido éste como los elementos físicos y sociales que condicionan la vida de las personas colectivamente.

    Objetivos y métodos: El presente trabajo, se ha centrado en analizar las Barreras y facilitadores para la práctica de la actividad física de los escolares de 8-11 años de la provincia de Cuenca (España) y su relación con la obesidad, desde diferentes perspectivas metodológicas: 1. Cualitativa: a través del análisis de entrevistas grupales (grupos focales) y los dibujos de los escolares para conocer cuál es la influencia de la percepción del entorno para practicar actividad física.

    2. Cuantitativa: para examinar la relación entre la distancia a los recursos (colegios, zonas verdes e instalaciones deportivas) y la prevalencia de sobrepeso/obesidad y Síndrome Metabólico; evaluar si el transporte activo al colegio influye en la salud de los escolares; y analizar si la distancia de casa al colegio es un determinante del transporte activo al colegio de los niños que viven en zonas rurales de la provincia de Cuenca (España).

    Conclusiones: La percepción del entorno físico puede influir en los hábitos de AF de los escolares de la provincia de Cuenca. Así, vivir en urbanizaciones cerradas, o en zona rural, la cercanía de casa al colegio y a las instalaciones para el ocio son interiorizados como facilitadores para la práctica de AF; mientras que la falta de accesibilidad de la ciudad, la sensación de inseguridad por el tráfico, los desplazamientos en coche, y la sensación de no pertenencia al barrio son percibidos como barreras para la AF. Este estudio pone de manifiesto la necesidad de tener en cuenta el entorno en el que viven los escolares para el desarrollo de políticas sociales, educativas y sanitarias dirigidas a la prevención de la obesidad infantil. Conocer la visión de los escolares puede ayudar a planificar políticas encaminadas a corregir los hábitos diarios y fomentar medios de transporte más activos mejorando la salud de la población y promoviendo un ambiente urbano más sostenible.

    El transporte actico al colegio (TAC) no previene la obesidad y el riesgo cardiometabólico (RCM) en escolares que viven en zonas rurales. Sin embargo, la distancia a la escuela es un indicador del desplazamiento activo de los niños, aunque parece que no es suficiente AF para prevenir obesidad y factores RCM en zonas rurales. Los escasos estudios acerca de este tema en zonas rurales indican la necesidad de realizar más estudios para aclarar la relación entre el TAC y la salud de los niños que viven en zonas rurales.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus