Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Interacción de mercados y reguladores: el caso de los valores de deuda

  • Autores: Rafael Urrutia De Diego
  • Directores de la Tesis: José Ignacio Martínez Churiaque (dir. tes.), Crisanta Elechiguerra Arrizabalaga (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea ( España ) en 2016
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Jesús Lizcano Álvarez (presid.), Sonia García Delgado (secret.), María Begoña Prieto Moreno (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: ADDI
  • Resumen
    • 1. Contexto y oportunidad La idea de esta investigación surgió hace varios años, curiosamente antes de la crisis financiera y de los mercados que azota al mundo desarrollado, aunque es cierto que esta situación ha conseguido aumentar y justificar el interés de su contenido. En concreto, tras mi experiencia de más de seis años como auditor en una multinacional de auditoría, más tarde me incorporé a una entidad aseguradora de vida y pensiones como responsable de la gestión, tarea que empecé a compaginar con la docencia en la Escuela de Estudios Empresariales de la UPV/EHU en Bilbao.

      Así, cuando me planteé escoger un tema para el trabajo de la tesis, tuve muy presente la experiencia vivida en estos últimos quince años. Como espectador privilegiado, observé la evolución/involución/revolución de la normativa contable aplicable a la actividad aseguradora y en concreto a la actividad inversora de estas entidades, básicamente centrada en los activos tradicionalmente denominados de ¿renta fija¿, teniendo en cuenta el contexto de un sector regulado.

      Es cierto que estas actividades, financieras y aseguradoras, al estar reguladas, tienen por naturaleza más afecciones normativas, dado el carácter de empresas con gran trascendencia pública. Pero así y todo, durante estos años hemos podido experimentar en el día a día las mutaciones de la normativa, no sólo desde el punto de vista del gestor, sino también en contacto con el punto de vista del auditor. Por lo cual, me pareció que podía ser interesante investigar en profundidad sobre la realidad contable de las operaciones inversoras en activos de renta fija, así como su influencia en la gestión de las entidades protagonistas de estas inversiones y la posición que desempeñan los órganos reguladores, muchas veces en su doble función de regulador y supervisor.

      Así pues, me animaba la curiosidad o la duda de la influencia de la citada normativa, que además daba la impresión de ser muy poco duradera, en la gestión misma de las inversiones en renta fija, cuestión que en un principio debería ser neutra de cara al buen fin y una adecuada gestión de los fondos. Nos encontramos por tanto en un entorno de alta rotación de la normativa contable y regulatoria, en un momento además delicado para las finanzas, y en el que se ponen en entredicho criterios que recientemente se hayan aprobado. Es en este entorno y tras observar los numerosos cambios en la regulación y su influencia en la gestión, cuando nos ponemos a desarrollar esta cuestión. No podemos dejar de citar en esta introducción, que uno de los principales hitos acaecidos durante la última década, y sobre el cual reflexionaremos en muchos aspectos a lo largo de este trabajo, ha sido la incorporación INTERACCIÓN DE MERCADOS Y REGULADORES: EL CASO DE LOS VALORES DE DEUDA 15 con carácter de protagonista del criterio del ¿valor razonable¿, cuya progresiva implantación se había basado en que ¿la información útil para la toma de decisiones cuestiona el uso exclusivo de la valoración a coste histórico¿ (Martínez Churiaque, 2001).

      De hecho, ya en esta línea diversos estudios han apuntado la insuficiencia de la Contabilidad Financiera para la toma de decisiones de gestión, como por ejemplo, Castrillo Lara, L.A., De Pablo Andrés, C., Prieto Moreno, M., y San Martín Gutiérrez, S. (1998), con lo que la cuestión, como veremos a lo largo del trabajo con la premisa de la influencia en la gestión, sigue vigente.

      Según vayamos profundizando, y atendiendo a un enfoque por sector, en general podemos decir que la normativa de las aseguradoras ha ido por detrás de la normativa contable para las entidades bancarias. Como ejemplo, se puede comentar la creación de las denominadas ¿carteras a vencimiento¿, cuyo objetivo era evitar que las variaciones de valor de ciertos activos tuvieran reflejo contable en el patrimonio de las entidades. En este sentido, se podía considerar en cierta medida, como un cambio, no sólo con consecuencias prácticas contables, sino también para facilitar la gestión de las carteras de renta fija. En el ámbito asegurador, quizá el sector más emblemático por su naturaleza en esa gestión, recordamos que esta ampliación de los tipos de carteras a efectos contables se produjo más adelante.

      Además, a este panorama regulador, muy activo en el ámbito financiero tradicionalmente, se ha sumado en los últimos años un elemento aún más distorsionador, como está siendo la crisis de las finanzas públicas de muchos países desarrollados. Ya comentaba el profesor Cañibano que ¿la reforma contable implicará cambios en profundidad y la aplicación del valor razonable a los instrumentos financieros tiene ciertas complejidades, primero de lenguaje y luego de cálculo¿ (Cañibano Calvo, 2006). En Europa hasta ahora todos los planes de rescate diseñados han ido fracasando en mayor o menor medida, y en opinión de los expertos, los problemas continuarán hasta que no se solucionen de manera definitiva y contundente los frentes abiertos. En este sentido, estamos viviendo un tiempo histórico. Tiempo histórico que puede llevar a afirmar que el activo fundamental, seguro y libre de riesgo, por desgracia, ya no existe, haciendo que se cuestionen los principios de lo que es una gestión financiera segura y estable.

      Aspecto éste de la ¿estabilidad financiera¿ también de plena actualidad, y a veces en flagrante contradicción en opinión de algunos expertos contables, que defienden que ¿la estabilidad no es un objetivo de los emisores de normas contables, que no pueden desarrollar normas que den la imagen de estabilidad cuando la realidad económica no es estable¿ (Giner Inchausti, 2012).

      INTERACCIÓN DE MERCADOS Y REGULADORES: EL CASO DE LOS VALORES DE DEUDA 16 2. Objetivo del trabajo y estado actual de la cuestión En el Capítulo introductorio hemos situado este trabajo previamente a la crisis financiera desatada en todo el mundo a partir de 2008, pero es cierto que los acontecimientos vividos desde entonces han dado un plus de motivación a la reflexión sobre los procedimientos contables y supervisores a aplicar a estos activos. Es decir, la oportunidad de esta investigación creo que estaba completamente justificada, pero esta opción se ha visto muy reforzada por la situación que padecen los mercados, y como consecuencia las entidades, los inversores y el regulador.

      El objetivo principal del trabajo consiste en realizar una valoración crítica de la idoneidad del marco regulatorio y contable que afecta a las inversiones en los activos de renta fija, y analizar cómo afecta a sus principales actores, entidades aseguradoras y financieras. Además, recabando la opinión expresa de sus profesionales sobre la misma.

      Los resultados del trabajo muestran que la diferente normativa contable y los diversos criterios existentes afectan significativamente, no sólo al ámbito de la información financiera como es evidente, sino también, al contrario de los que ocurre en otros sectores con la aplicación de diversos criterios contables, al ámbito de la gestión propiamente dicha de las entidades gestoras de activos de deuda. En este caso, además, al tratarse de un sector regulado, la normativa se va incorporando en un proceso de interacción constante entre reguladores y regulados, que incide directamente en los objetivos, estrategia y planificación de las entidades afectadas por la misma.

      Es cierto que ¿la contabilidad, al igual que otras disciplinas de las ciencias sociales y las actividades del hombre, es en buena medida un producto de su ambiente¿ (Kieso y Weygandt, 1984). De este modo, el medio ambiente de la contabilidad comprende condiciones, restricciones e influencias económicas, políticas y legales que cambian según la época. Como resultado, los objetivos y las prácticas contables no son lo que eran en el pasado, porque la teoría de la contabilidad ha evolucionado para hacer frente a las demandas y las influencias cambiantes. La base de esta realidad es que los usuarios de los estados financieros tienen necesidades de diversa índole, unas coincidentes y otras conflictivas. Para hacer frente a esas necesidades y satisfacer las responsabilidades de información, se espera que dichos estados presenten en forma imparcial, clara y completa los hechos económicos que conforman la existencia y las operaciones de la empresa.

      Esta cuestión sigue de plena actualidad. No hay más que ver los casos de determinadas empresas de las denominadas en el argot del mercado como ¿too big to fail¿, y que pueden reflejar un panorama de normativa contable en el que, como indica el profesor Herraz, ¿todavía queda espacio para que los gobiernos puedan seguir aportando determinados criterios contable, ya que se ha podido verificar que cuando una de esas empresas está en una INTERACCIÓN DE MERCADOS Y REGULADORES: EL CASO DE LOS VALORES DE DEUDA 17 situación insostenible puede utilizar toda clase recursos para sobrevivir, entre los que se encuentran sus relaciones con los gobiernos¿ (Herraz, 2012).

      Al elaborar los estados financieros, los contables (al igual que toda persona que interviene en cualquier proceso de comunicación) se enfrentan a los peligros potenciales de la parcialidad, la mala interpretación, la inexactitud y la ambigüedad. A fin de minimizar esos riesgos y presentar estados financieros que se pueda comparar razonablemente entre empresas y entre periodos contables, la profesión ha procurado establecer un cuerpo de teorías, generalmente aceptadas y universalmente aplicadas, sin el cual, la comparabilidad resultaría casi imposible.

      En este medio social que rodea a la contabilidad se observa la influencia de los diversos grupos de presión, entendidos éstos como las partes más interesadas o más afectadas por las normas, reglas y procedimientos de la contabilidad. En este aspecto, no hay que olvidar que estos grupos desempeñan una función significativa debido a que el establecimiento de normas de contabilidad es una decisión social.

      Los denominados ¿grupos de presión¿ (agencias gubernamentales, analistas de finanzas, banqueros, asociaciones industriales, auditores, contables, empresas, académicos, la opinión pública) desean que determinados eventos económicos se registren y se informe acerca de ellos de cierta manera, y luchan denodadamente para defender sus intereses. Saben que el modo más efectivo de influir en las normas que rigen la práctica contable consiste en participar en su formulación o ejercer influencia o persuasión en quienes las formulan.

      Por tanto, los reguladores son objeto de presiones y esfuerzos destinados a provocar cambios en normas vigentes y el establecimiento de otras nuevas. Y éste es el entorno en el que nos movemos y creemos resulta interesante estudiar. No olvidemos, dada la coyuntura actual de gravísima crisis financiera, que fue en la Gran Depresión de los años 1930 en los EEUU, tras el colapso general de las empresas y del mercado de valores, cuando se dio el fuerte impulso a la intervención reguladora de las empresas por parte del gobierno (creación de la SEC, generalización de las auditorías, renovación de principios de contabilidad, etcétera).

      En un contexto más actual, se está debatiendo en España, impulsado desde la organización Transparencia Internacional la regulación de la influencia de grupos más sectoriales y focalizados (¿lobby¿), dedicados a la defensa de intereses empresariales muy específicos.

      3. Metodología y estructura del trabajo A lo largo del trabajo se recoge el estado actual y prospectivo de la normativa referida a las inversiones en valores de deuda, así como las fuentes de la misma y su configuración internacional. Esto se complementó con un trabajo de investigación de campo, extrayendo datos sobre la debida interacción que se produce entre la realidad financiera y la normativa INTERACCIÓN DE MERCADOS Y REGULADORES: EL CASO DE LOS VALORES DE DEUDA 18 emanada de los órganos reguladores en base a la opinión profesional de los principales gestores del sector analizado. Aportando un mayor detalle en la metodología utilizada, se puede realizar la división entre apartados teóricos, empíricos y conclusivos.

      En primer lugar, se trata de documentar, recoger y exponer un marco teórico completo de la cuestión que ocupa el trabajo, justificando su necesidad en el contexto económico actual. En esta base teórica se trataron de presentar y delimitar las convenciones conceptuales a utilizar, así como las clasificaciones y definiciones pertinentes. El objetivo fue aportar un entorno de estudio adecuado para cualquier lector que se acerque al tema y evitar posibles ambigüedades a nivel conceptual.

      Atendiendo a la temática del trabajo, se distinguieron tres pilares teóricos básicos: 1. Descripción y clasificación de los productos financieros en los que se dispuso a poner el foco.

      2. Exposición de la regulación contable internacional y española que ha afectado a la contabilidad y gestión de dichos productos financieros.

      3. Explicación de los entornos de gestión que se ven afectados por la regulación expuesta.

      Dados estos tres ejes teóricos, y de modo previo al análisis, se recogió información empírica realizando encuestas a cargos de gestión de las entidades financiero-aseguradoras más importantes por cuota de mercado. El objetivo de este paso era contrastar con profesionales del sector las implicaciones de los cambios regulatorios de cara a reforzar los apartados de análisis y conclusiones.

      Por su parte, en el apartado de análisis se sintetiza la evolución de la regulación y su afección de la gestión financiera, ello contextualizando con la situación económica de cada escenario. Asimismo, en el apartado de conclusiones se recogen los principales puntos de reflexión, especialmente a si la regulación aplicada en estos últimos años afecta efectivamente a la gestión financiera (poniendo el foco en renta fija), y si es así, de qué modo afecta.

      Por último, se realiza una revisión exhaustiva, en base a los requerimientos del análisis y las conclusiones, de la completitud de los apartados teóricos. Es decir, se completa el aporte teórico en base a situaciones como conceptos desarrollados en análisis y reflexiones que apuntan a otras posibles líneas de análisis no desarrolladas, alcance del estudio llevado hasta ámbitos teóricos no considerados inicialmente, etcétera.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno