RESUMEN DE LA TESIS a) Introducción En un principio el objetivo principal de este trabajo de investigación consistía en dar a conocer uno de los múltiples hechos que tuvieron lugar en las comarcas de Castellón a lo largo de la Guerra Civil, concretamente la depuración de maestros que se llevó a cabo, primero por las autoridades del Frente Popular y posteriormente por el régimen Franquista.
Cuando comenzamos a extraer información de las diferentes fuentes con las que contábamos, creímos conveniente ampliar nuestro campo de investigación a otros temas educativos transversales que iban apareciendo y que entendíamos podían ser de gran interés para enriquecer el núcleo o tema principal de nuestro estudio.
En primer lugar tratamos de realizar un estudio general de los tres modelos antagónicos de educación que se llevaron a la práctica durante el periodo comprendido entre 1931 y 1943, es decir, la Escuela Única, implantada por la República; el racionalismo o Escuela Moderna, implantada por el anarquismo; y el Nacional Catolicismo, implantado por el Franquismo.
Seguidamente nos propusimos hacer un estudio pormenorizado sobre la educación en las comarcas de Castellón durante la Segunda República y el Primer Franquismo. Con ello, revisaríamos, analizaríamos y daríamos a conocer la situación educativa en los diferentes ámbitos de la enseñanza existentes en la provincia de Castellón a lo largo de los primeros años de la República, para continuarlo en los años en que se desarrolló la lucha armada, y finalizarlo en los primeros años del franquismo.
Los diferentes sectores estudiados han sido: la Educación Primaria, la Educación Secundaria, la Escuela Normal de Magisterio de Castellón, la Escuela Profesional de Artesanos y las instituciones privadas de enseñanza.
De la misma manera también aprovechamos el estudio de las fuentes revisadas, para conocer otros aspectos secundarios relacionados con la enseñanza en las comarcas castellonenses durante el periodo comprendido aproximadamente entre 1936 y 1942, como: las clases de alfabetización de adultos, las colonias escolares, los comedores escolar, las Milicias de la Cultura, las Brigadas Volantes de lucha contra el Analfabetismo, las asociaciones de maestros y de alumnos, las escuelas racionalistas, los Oficiales Maestros, etc.
A lo largo de nuestro estudio hemos aportamos abundante información cuantitativa referente a los diferentes acontecimientos, haciendo también un análisis comparativo con diferentes trabajos de investigación sobre el mismo tema, realizados por varios autores y referidos a otras provincias de España.
Finalmente hemos establecido un conjunto de hipótesis primarias y secundarias que tratamos de resolver a lo largo de todo el trabajo, entre las que podemos destacar: la politización de la enseñanza, la falta de edificios escolares, la falta de personal docente, el elevado absentismo escolar, la falta de recursos económicos para cubrir los gastos esenciales, la bajada acusada de la calidad de la enseñanza, las reformas estructurales sin la previsión de los recursos necesarios, etc.
b) Metodología La metodología empleada para poner a prueba las anteriores hipótesis parte de una rigurosa investigación de las fuentes utilizadas (documentación específica sobre el tema encontrada en archivos nacionales, provinciales y locales; colecciones legislativas; bibliografía; datos estadísticos; prensa; revistas, etc.). A través de la información extraída de estas fuentes, hemos procurado realizar un análisis minucioso y crítico de cada uno de los aspectos analizados, con el fin de conocer de forma detallada la finalidad, las ideas y actuaciones y los intereses socio-económico-culturales que confluyeron en el desarrollo de los acontecimientos investigados.
Nuestro estudio de investigación ha tenido en cuenta las aportaciones del materialismo histórico y de la Escuela de los Annales que da mucha importancia a los estudios regionales. Hay que destacar además, que desde los años 80 han penetrado en España las nuevas corrientes historiográficas (Stone, microhistoria, tercera generación de los Annales, escuela marxista inglesa) que dan el mismo valor e importancia a los aspectos económicos que a los ideológicos y culturales, por lo que los estudios sobre educación y su impronta social han cobrado nuevo auge para entender los hechos sociales y los diferentes elementos que intervienen de una forma globalizadora en cada uno de ellos. Estas nuevas corrientes han emparentado y colaborado con otras ciencias sociales como la antropología, la sociología y la psicología.
Partiendo de las tendencias historiográficas anteriormente citadas, hemos pretendido compaginar los métodos de investigación: analítico, sintético, dialéctico, estructural, cronológico, cuantitativo, comparativo, así como también hemos utilizado, en algunos casos la entrevista oral.
c) Conclusiones A través del análisis de las diferentes fuentes que trabajamos, hemos podido realizar una aproximación fiable, referida a algunos aspectos importantes de la educación castellonense durante el periodo de la guerra y posguerra. En síntesis podríamos destacar como rasgos definitorios de este periodo histórico: un acusado descenso en la construcción de nuevas escuelas; grandes dificultades de los maestros para poder desarrollar su actividad docente; pérdida de protagonismo de los alumnos en el proceso educativo; politización de los Consejos de Primera Enseñanza y de las Juntas Provinciales; graves deficiencias de dotación de material escolar por falta de recursos económicos; preocupación y lucha contra el analfabetismo; construcción de refugios para proteger a la población escolar; notable esfuerzo de las autoridades republicanas provinciales por mantener las Colonias Escolares; importante función social de las Cantinas Escolares; adaptación de la Escuela Normal de Magisterio Primario a las nuevas circunstancias de guerra; intensificación de las clases de adultos; función del Instituto de Segunda Enseñanza como referente principal de la educación castellonense; control ideológico de los docentes y exaltación de los valores patrióticos y religiosos.
La República consideraba la educación como un aspecto fundamental de la persona «el hombre se salva a través de ella¿.» y por tanto debía ser universal y generalizada para todo el conjunto de ciudadanos, fuera cual fuese su procedencia o estrato social. Paradójicamente con el paso del tiempo y bajo el influjo de la guerra, la educación se convirtió en claramente sectaria y totalmente dirigida y controlada por el poder político. La depuración del personal docente supuso una clara muestra de ese acentuado control sobre los maestros y una vez más, por desgracia, el colectivo docente perdió uno de sus más preciados valores, la independencia y la libertad de cátedra, que son imprescindibles para poder alcanzar un nivel aceptable de calidad educativa. Esta fue una de las principales causas por las que el Gobierno de la República, que había sido capaz de diseñar un extraordinario proyecto educativo, obligado por las circunstancias derivadas de la guerra, perdió la oportunidad de lograr llevarlo a la práctica, haciendo que todas las magníficas iniciativas emprendidas se desmoronaran poco a poco, hasta hundir a la educación en una situación de profunda crisis de la que tardaría décadas en recuperarse.
Por su parte el Franquismo se propuso, como objetivo fundamental, españolizar y orientar la educación a través del modelo involucionista basado en la exaltación del patriotismo y de los valores religiosos, así pues, los dos grandes principios en los que se basó la «nueva educación» serían la enseñanza confesional y la politización de la educación en todos sus niveles. La Iglesia obtendría las prerrogativas y el beneplácito del Nuevo Estado para asumir la responsabilidad de la actividad docente, hasta tal extremo que el Estado delegó en ella el control del sistema educativo hasta los primeros años de la década de los cincuenta. En lo que se refiere a la politización de la enseñanza, el proyecto del Nuevo Estado se basaría en formar «hombres nuevos» de acuerdo con la idea nacionalista que monopolizaba el patriotismo hasta extremos nunca alcanzados. Estos dos ideales confluirían en el nuevo concepto de educación, acuñado con el nombre de Nacional Catolicismo.
Así pues, entre los principales rasgos del modelo escolar franquista podríamos destacar: la exacerbada intervención del Estado en los principios ideológicos de la enseñanza; la desmesurada participación e influencia de la Iglesia en la planificación de los contenidos educativos; la exaltación de la concepción nacionalista e imperialista del modelo educativo del Nuevo Estado; el retorno del aprendizaje memorístico frente al racionamiento experimental; la implantación de la educación física dentro de la enseñanza como preámbulo a una futura preparación premilitar; la abolición de la coeducación y el retorno a una educación claramente sexista; la concepción de la enseñanza media como elemento fundamental de formación de las futuras clases dirigentes.
En definitiva nos encontramos ante dos modelos antagónicos en los que los ideales educativos eran totalmente contrapuestos, como nos lo demuestran multitud de ejemplos que podemos encontrar en las diferentes Órdenes, Decretos y Disposiciones publicadas en los Boletines Oficiales de ambas facciones en conflicto. Mientras que en el modelo de la República se trataba de crear en los alumnos una conciencia exigente de los deberes sociales, el modelo Franquista insistía en la importancia de una sólida instrucción religiosa unida a la revalorización del espíritu patriótico de la juventud española.
Respecto al tema de la depuración del profesorado, nuestro estudio nos ha llevado a considerar la necesidad de hacer una valoración conjunta de las dos depuraciones llevadas a cabo por la República y el Franquismo, señalándolas como un largo proceso continuo de represión del colectivo docente, proceso que en ninguno de los casos debía estudiarse de forma aislada. Así pues, después de realizar un análisis profundo y pormenorizado sobre este tema, estamos en disposición de señalar que en las comarcas castellonenses, el proceso se inició pocas semanas después del comienzo de la guerra, bajo el Gobierno de la República, continuando durante los primeros años del Franquismo y finalizando con el Decreto de 10 de noviembre de 1966 (BOE del 12), lo que nos da a entender la persistencia de un larguísimo proceso que duró aproximadamente 30 años.
Pero es importante destacar que en el caso concreto de la depuración del magisterio hubo una notable diferencia entre la realizada entre uno y otro bando en conflicto. Mientras en el caso republicano se inscribió en el marco del proceso depurativo del conjunto de los funcionarios, en la zona Franquista, la depuración del magisterio adquirió un cariz muy específico que la diferenciaba de los procesos seguidos por otros sectores de la administración. La consideración del profesorado de los distintos niveles educativos, así como de los intelectuales en general, como los principales responsables de la grave situación que había dado lugar al inevitable alzamiento militar contra la República, hizo que se desencadenara contra ellos un duro proceso de represión.
Pensamos que es obligación de los historiadores reivindicar que nada del pasado se pierda. Así pues, el objetivo final de nuestro estudio ha sido revisar y recordar aspectos importantes de nuestro pasado reciente, para tratar de potenciar y fortalecer los hechos positivos y para que los negativos nunca más se vuelvan a repetir.
d) Alguna reseña bibliográfica Para la realización de este trabajo hemos utilizado bibliografía relacionada con: la Guerra Civil Española, Historia de la Educación, Història del País Valencià, la Institución Libre de Enseñanza, la Escuela Única, la Escuela Moderna, El Nacional Catolicismo, la depuración del magisterio, etc.
Como ejemplo de ello citaremos: AGUILAR RODENAS, Consol: (1997): Educació i societat a Castelló al llarg de la II República, Col¿lecció Universitària, 30, Servei de Publicacions Diputació de Castelló, Castelló.
AGULLÓ DÍAZ, María del Carmen: (1994): «Escola i República», Història local, Diputació Provincial de València, València.
CAPITÁN DÍAZ, Alfonso (1994): Historia de la educación en España II. Pedagogía Contemporánea, Dykinson, Madrid CRESPO REDONDO, Jesús (Coord.) (1987): Purga de maestros en la Guerra Civil, Ámbito, Valladolid.
DE PUELLES BENÍTEZ, Manuel (1991): Educación e ideología en la España Contemporánea, Labor, Barcelona.
FERNÁNDEZ SORIA, Juan Manuel y AGULLÓ DÍAZ, Mª del Carmen: (1999): Maestros valencianos bajo el franquismo. La depuración del magisterio 1939-1944, Institució Alfons el Magnànim, Valencia.
GRANA GIL, Isabel y OTROS (2005): Controlar, seleccionar y reprimir: la depuración del profesorado de Instituto en España durante el franquismo, Instituto de la Mujer, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, Madrid JACKSON, Gabriel (2005): La República Española y la Guerra Civil, RBA Coleccionables, Historia de España, Barcelona.
JIMÉNEZ DE LA CRUZ, Angel I. (2003): La depuración de los maestros en el franquismo. El caso de Toledo, Yelmo Ediciones, Toledo.
MORENTE VALERO, Francisco (1997): La escuela y el Estado Nuevo. La depuración del Magisterio Nacional (1936-1943), Ámbito Ediciones, Valladolid.
PONT SASTRE, Amparo (2006): El magisterio en la provincia de Guadalajara (1931-1940): Depuración y represión. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alcalá, Monografías Humanidades 09. Alcalá de Henares.
RAMOS ZAMORA, Sara (2006): La represión del magisterio: Castilla-La Mancha, 1936-1945, Almud Ediciones Castilla-La mancha, Biblioteca Añil, Ciudad Real.
© 2001-2024 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados