Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La migración y los migrantes desde el sur de ecuador a España

  • Autores: Alejandro Guillén García
  • Directores de la Tesis: María Dolores Guilló Fuentes (codir. tes.), Antonio Alaminos (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat Jaume I ( España ) en 2015
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Clemente Penalva Verdú (presid.), Alex Iván Arévalo Salinas (secret.), Oscar Santacreu (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en:  TESEO  TDX 
  • Resumen
    • El trabajo de tesis, ¿Las Migraciones y los Migrantes desde el Sur de Ecuador a España¿, es un estudio de carácter sociodemográfico que profundiza en la compresión del proceso migratorio ecuatoriano a España desde una perspectiva histórica y territorial. El trabajo se ubica en los contextos de crisis económica y social - la ecuatoriana de finales de los años noventa y la actual crisis española -, para buscar respuestas al carácter y naturaleza de este fenómeno con sus impactos en la reproducción social tanto en los contextos de salida como de destino. El estudio desde los contextos socio-territoriales de salida, se ubica más allá del concepto de Estado-nación permitiendo así la explicación y comprensión de la migración internacional ecuatoriana, en el marco de los cambios y transformaciones de la sociedad mundial, demostrando que el rol del territorio es fundamental. La unidad de análisis, el Sur del Ecuador, como objeto concreto de análisis facilita la comprensión del proceso migratorio más allá de los estudios sincrónicos presentes en la mayoría de los estudios sobre migración internacional. Como resultado del trabajo se crearon las categorías metodológicas de poblaciones reales y de huella migratoria, las cuales permiten un acercamiento al fenómeno migratorio desde diferentes miradas como son la cultura migratoria de territorios con identidad histórica y cultural; la relación entre las formas de inserción a la economía mundial y los patrones y destinos migratorios; el rol de ciudades y las redes socio-territoriales y la valoración que hacen los migrantes y sus familias a los países de acogida, en este caso a España. El trabajo se realiza sobre un diseño metodológico particular, ajustado a la complejidad del tema y del problema. La construcción del objeto de estudio se estructuro a partir de la propia experiencia del investigador, en una doble dimensión y conjugando dos subjetividades explícitamente identificadas: la del sujeto-migrante y la del académico. El trabajo ofrece también una visión clásica característica de los estudios sobre movilidad humana, y desde allí se recrea en una doble perspectiva como es lo macro y lo micro, lo cuantitativo y cualitativo. Todo ello soportado sobre el enfoque de la demografía de la desigualdad.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno