"La Organización Mundial de Salud manifestó que los opioides son insustituibles en el tratamiento del dolor severo y sugirió que la magnitud de su utilización en un país, podría reflejar lo adecuado del tratamiento. Aunque la utilización de opioides en Colombia ha aumentado, de acuerdo con la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes, el promedio de utilización es más bajo que la media mundial (1,48 mg/per cápita vs 6,28 mg/per cápita en 2012), lo cual supondría un tratamiento insuficiente. El Ministerio de Salud generó algunas iniciativas para mejorar la situación, por ejemplo, se permitieron recetas para tratamientos más prolongados, se mejoró la disponibilidad en las farmacias y se incrementó la educación médica continuada. El esfuerzo por una mejor disponibilidad de medicamentos opioides, debe ir acompañado de la promoción del uso racional para evitar las consecuencias del desvío hacia el consumo no médico. Uno de los métodos para conocer cómo se utilizan los medicamentos, son los estudios de utilización de los opioides, ya que permiten la comparación entre los resultados obtenidos y las recomen-daciones vigentes en la literatura. Dichos estudios son muy limitados a nivel institucional y nacional, por ello la presente investigación pretende contribuir al conocimiento de la utilización de opioides en nuestro medio, como un paso necesario para mejorar su prescripción. Métodos: La presente memoria incluye dos estudios. En el estudio, “El consumo médico de opioides en Colombia entre 1997 y 2007” se buscó identificar qué opioides se utiliza-ron y sus variaciones en el tiempo. Para realizarlo, se analizaron datos sobre el consumo anual de opioides del Fondo Nacional de Estupefacientes, así como datos poblacionales y de mortalidad por cáncer procedentes del Departamento Nacional de Estadística (1997 a 2007). Se calculó el número de dosis diarias definidas (DDD) del medicamento. En una segunda investigación, “Revisión de la prescripción de opioides en un Hospital Universitario en Colombia”, se evaluaron las condiciones diarias de utilización mediante el estudio de las recetas de pacientes hospitalizados durante un periodo de un mes a partir de las bases de datos de farmacia e historias clínicas; se buscó información de la utilización y poner de manifiesto factores a mejorar, como la detección de efectos cognitivos, particularmente con metadona. Resultados: Al analizar la evolución del consumo de opioides en Colombia, se observó que el número de DDD/ por millón de habitantes se incrementó para morfina oral (9,6 en 1997 a 27,1 en 2007), y para metadona (desde 2003) y disminuyó para petidina sostenidamente. Por otra parte, en un estudio de 1.156 pacientes hospitalizados, el opioide más recetado fue tramadol (52,4%), preferiblemente por vía intravenosa. Discusión y conclusiones: Una mayor disponibilidad y un marco legal menos restrictivo contribuyeron al incremento del uso de opioides entre 1997 y 2007 lo cual podría conducir a un mejor tratamiento de los pacientes; este incremento aunado a una menor utilización de petidina puede reflejar una mayor adherencia a las recomendaciones actuales. Sin embargo, los resultados del hospital universitario mostraron que el fármaco más utilizado fue el tramadol en dolor agudo y crónico, a pesar de su menor eficacia y mayor costo comparativamente con agonistas opioides puros, señalando la necesidad de mejor educación en farmacología de los analgésicos opioides. The World Health Organization states that opioid analgesics are irreplaceable in severe pain treatment and suggests that the extent of its use in a country may reflect the ade-quacy of treatment. Although the use of opioids in Colombia has increased, according to the International Narcotics Control Board, the average utilization is lower than the world’s average (1.48 mg / per capita vs. 6.28 mg/per capita in 2012), indicating an in-sufficient treatment. The Ministry of Health developed an improvement plan, which allowed recipes for longer treatments, improved opioids availability in pharmacies and continued medical education. A greater availability of opioid medications must be ac-companied by a rational use to prevent diversion to non-medical consumption. One method to know how drugs are used, are national and institutional opioid review stud-ies, as they allow a comparison between the results obtained and current recommenda-tions in the literature. As these studies are very limited in Colombia this research aims to contribute to the knowledge of the use of opioids in our midst, as a necessary step to improve prescription. Methods: This thesis includes two studies. The study, ""The medical use of opioids in Colombia between 1997 and 2007"" identifies which and how opioids were used over time. To do this, data on the annual consumption of opioid from the National Narcotics Fund, as well as population and cancer mortality data from the National Statistics De-partment (1997-2007) were analyzed. The number of defined daily doses (DDD) of the drug was calculated. In a second study, ""Review of prescription opioids in a University Hospital in Colom-bia"" drug administration was evaluated through pharmacy databases and medical rec-ords of hospitalized patients over a one-month period; usage information and improve-ment opportunities were highlighted and cognitive effects from methadone were detected. Results: When analyzing the evolution of consumption of opioids in Colombia, it was observed that the number of DDD / per million inhabitants increased to oral morphine (9.6 in 1997 to 27.1 in 2007), and methadone (since 2003) and for pethidine decreased steadily. Moreover, in a study of 1,156 hospitalized patients, the most prescribed opioid was tramadol (52.4%), preferably intravenously. Discussion and conclusions: Greater availability and a less restrictive legal framework contributed to the increased use of opioids between 1997 and 2007, which could lead to better treatment of patients. This increase coupled with less use of pethidine reflects a greater adherence to current recommendations. However, the results of the university hospital showed that the most commonly used drug was tramadol in acute and chronic pain, despite its lower efficiency and higher cost compared with pure opioid agonists, pointing to the need for better education in pharmacology of opioid analgesics "
© 2001-2024 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados