Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Tratamiento psicológico cognitivo-conductual en adolescentes y adultos con TDAH

Raquel Vidal-Estrada

  • Introducción: la TCC es el abordaje psicológico con mayor evidencia empírica para adultos con TDAH. No obstante, no existen estudios previos de psicoeducación en comparación con tratamientos cognitivo-conductuales. Por otro lado, la mayoría de programas de tratamiento psicológico para adolescentes son intervenciones dirigidas a padres e intervenciones escolares. Existe escasa evidencia sobre intervenciones psicológicas directas al adolescente.

    Método: se han llevado a cabo dos estudios con el objetivo de evaluar la eficacia de la TCC en adultos y adolescentes con TDAH. En el primer estudio, 32 adultos con TDAH fueron asignados aleatoriamente a dos condiciones de tratamiento: psicoeducación (N=17) y grupo TCC (N=15). En el segundo ensayo clínico, 119 adolescentes (15-21 años) fueron asignados aleatoriamente a TCC grupal (n=45) o grupo control en lista de espera (N=44).

    Resultados: en el estudio de adultos, los dos programas (psicoeducación y TCC) obtuvieron mejoras en los síntomas nucleares de TDAH (ADHD-RS: p<0.001 d=0.12; CAARS-inatención: p<0.001 d=0.15; CAARS hiperactividad: p<0.001 d=0.19, CAARS impulsividad: p<0.05 d=0.32), mejoras en autoestima (CAARS: p<0.05 d=0.12),) así como disminución de sintomatología de ansiedad (STAI: p<0.001 d=0.35), depresión (BDI: p<0.001 d=0.1) y mejoras en calidad de vida (QLESQ: p=0.05 d=0.33) sin observarse diferencias significativas entre grupos. En el estudio de adolescentes, los pacientes del grupo de TCC obtuvieron reducciones significativas en los síntomas de TDAH [ADHD-RS versión adolescentes: magnitud ¿7.46; (95% intervalo de confianza, ¿9.56 a ¿5.36); p<0.001; d=7.5 y ADHD-RS según padres: ¿9.11 (95% IC, ¿11.48 a ¿6.75); p<0.001; d=8.38], menor severidad de los síntomas según el CGI-S [CGI-Self-Report: ¿0.68; (95% IC, ¿0.98 a ¿0.39); p<0.001; d=3.75] y CGI heteroaplicada [¿0.79 (95% IC, ¿0.95 a ¿0.62); p<0.001; d=7.71]. También se observó menor repercusión funcional de los síntomas de TDAH en comparación con el grupo control en lista de espera según los padres [Weiss Functional Impairment Scale ¿4.02 (95% IC, ¿7.76 a ¿0.29); p < 0.05; d=2.29] y el clínico [EEAG: ¿7.58 (95% IC, ¿9.1 a¿6.05); p<0.001; d=7.51]. No obstante, no se observaron diferencias significativas en los síntomas asociados (ansiedad, síntomas depresivos y dificultades en el manejo de la rabia).

    Conclusión: la psicoeducación demostró ser un abordaje eficaz en la reducción de síntomas de TDAH en adultos y la TCC grupal en combinación con tratamiento farmacológico mostró ser una intervención eficaz en la reducción de síntomas de TDAH en adolescentes.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus