Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


“No soy feminista, pero…”: mitos y creencias de la juventud universitaria sobre el feminismo

  • Autores: Anna Velasco Martínez
  • Directores de la Tesis: María Angeles Marín Gracia (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat de Barcelona ( España ) en 2016
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: María Rosa Buxarrais Estrada (presid.), Victoria Aurora Ferrer Pérez (secret.), Fiona Cullen (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: TDX
  • Dialnet Métricas: 5 Citas
  • Resumen
    • La finalidad de esta tesis doctoral consiste en entender la relación existente entre el alumnado universitario y el movimiento feminista. La agenda feminista es fundamental en la articulación de una sociedad democrática basada en una ciudadanía comprometida con la justicia social. Como la filósofa española Amelia Valcárcel (2008, p. 75) indica, "una democracia, cuando funciona, es feminista", y si bien el feminismo ha sido uno de los motores principales del desarrollo democrático, nuestras democracias no son feministas actualmente. Numerosos estudios y publicaciones internacionales muestran que, en general, la juventud educada en las sociedades democráticas no muestra compromiso con el movimiento feminista (Duncan, 2010; Fitz, Zucker & Bay-Cheng, 2012; entre otros). En España, sólo el 5,6% de la juventud dice identificarse con este movimiento (CIS, 2014).

      Con el objetivo de capturar todas estas percepciones en nuestro contexto, hemos diseñado esta investigación. Metodológicamente este estudio se basa en la complementariedad de métodos gracias a un diseño incrustado o anidado concurrente de modelo dominante. Esto significa que se han utilizado tanto métodos cuantitativos como cualitativos, éstos últimos teniendo un papel secundario.

      Se ha desarrollado un nuevo instrumento de medida en esta investigación (el Cuestionario de Actitudes e Identidad Feminista, CAIF), que nos permite analizar las actitudes hacia el feminismo y la identidad feminista para identificar los obstáculos que impiden la juventud universitaria la comprensión y la adhesión al movimiento, así como también permite captar los elementos facilitadores. De forma paralela a la aplicación del cuestionario a 1.759 estudiantes (logrando una participación representativa del alumnado de la Universidad de Barcelona y la Universidad Politécnica de Catalunya), se han realizado 17 entrevistas a mujeres feministas (académicas, activistas, jóvenes o con trayectoria dentro del movimiento). Estas entrevistas se centran en sus voces y experiencias sobre la relación entre la juventud y el feminismo.

      La triangulación de los resultados obtenidos a través de los diferentes métodos utilizados señala a esta investigación como una de las más exhaustivas en su campo. Contar con tal número de participantes nos ha permitido estudiar los resultados en función de las ramas académicas del alumnado, obteniendo unos resultados hasta ahora inexistentes. Además, los análisis de datos empleados desde una metodología mixta, nos han permitido conocer el fenómeno desde distintas ópticas, cada una aportando elementos igualmente relevantes. Con los análisis cuantitativos hemos podido detectar qué elementos clave parecen perfilar las actitudes positivas hacia el feminismo y desencadenar una identidad feminista. Las operaciones cualitativas nos han permitido conocer en profundidad el fenómeno e incluso ampliar el conocimiento existente a nivel teórico.

      Las conclusiones sugieren un décalage entre las actitudes hacia el feminismo y la auto-identificación feminista en la juventud universitaria y se aportan argumentos para su comprensión. También se muestran resultados diferenciales según la rama académica del alumnado. Además, los resultados amplían los perfiles de las tipologías de identificación feminista existentes a nivel teórico hasta la fecha. Estos hallazgos pueden ayudar a desbloquear un debate, de hace más de veinte años, que parece estar estancado. Finalmente, los resultados obtenidos se traducen en propuestas de actuación para poder mejorar el imaginario social que la juventud comparte del feminismo, y quizá fomentar el desarrollo de una identidad feminista, sumando apoyos para una transformación social con mirada feminista.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno