Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Genetica de la conservacion: el lobo gris (canis lupus)

  • Autores: Natalia Sastre Alaiz
  • Directores de la Tesis: Olga Francino Martí (dir. tes.), Oscar Ramírez Bellido (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat Autònoma de Barcelona ( España ) en 2011
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Jordi Jordana i Vidal (presid.), Sebastián E. Ramos Onsins (secret.), Jordi Ruiz-Olmo (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: TESEO
  • Resumen
    • Preservar la diversidad genética es tarea de la biología de la conservación, y más concretamente de la genética de la conservación. Y es dentro de este marco de actuación que se ha desarrollado esta tesis, cuyo objetivo ha sido estudiar, desde un punto de vista genético, los factores de riesgo de extinción del lobo gris como son los cuellos de botella, la hibridación, la fragmentación y/o el aislamiento de las poblaciones.

      Para ello seleccionamos cuatro poblaciones de lobos que se diferencian por su estado de conservación: una población extensa y no aislada en la Federación Rusa, una población pequeña y aislada en la Península Ibérica, una pre-población de lobos que ha recolonizado recientemente un territorio (Cataluña), y un grupo de lobos cautivos de diferentes zoológicos del Sur de Europa y que habitan en una región endémica para la enfermedad leishmaniosis.

      Las muestras utilizadas fueron de dos tipos, invasivas (e.g. sangre, tejido) y no invasivas (e.g. heces, pelos); éstas últimas con la ventaja de que no requieren la captura del animal salvaje. La caracterización genética de las muestras se realizó mediante marcadores moleculares de herencia materna, paterna y biparental.

      En las poblaciones ibérica y rusa de lobos detectamos genéticamente el cuello de botella ocurrido durante el siglo pasado y analizamos sus efectos. La variabilidad genética actual de ambas poblaciones es moderada-alta. Sin embargo, el tamaño poblacional de ambas poblaciones es inferior al mínimo viable poblacional a largo plazo (Ne > 500). También concluimos que la población de lobos de la Península Ibérica (con la excepción del núcleo aislado de Sierra Morena) puede ser tratada como una Unidad de Manejo Independiente (MU). En contraste, en territorio ruso es probable que haya más de una MU. Por lo tanto, recomendamos evitar la fragmentación, tanto de la población como del territorio, para facilitar el flujo genético dentro de las poblaciones, especialmente en la población ibérica, que al estar aislada tiene mayor riesgo de desaparecer.

      En cuanto a la pre-población catalana, el seguimiento genético a partir de muestras no invasivas nos ha permito concluir que todos los individuos llegados a Cataluña tienen un origen itálico y no han sufrido hibridación con perros o lobos ibéricos. También nos ha permitido establecer el número mínimo de individuos (13) y la ratio sexual (12:1) durante 10 años (2000-2010). Esta pre-población no es viable a corto plazo (Ne = 50) y por lo tanto, se recomienda favorecer su expansión territorial y la formación de unidades reproductoras.

      Por último, en lobos cautivos, la prevalencia del parásito causante de la leishmaniosis canina fue del 9%. Se recomienda, por lo tanto, desarrollar un protocolo de actuación que permita controlar enfermedades caninas de transmisión vectorial (CVBD) en poblaciones salvajes de lobo en el sur de Europa (C. l. signatus y C. l. italicus) expuestas en este caso concreto al parásito Leishmania infantum.

      Los resultados aportados en esta tesis permiten adecuar los planes de gestión y de manejo a las características propias de la población y no de la especie, siendo estos planes más efectivos porque garantizan la supervivencia de la población y consecuentemente de la especie, en este caso, el lobo gris.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno