Esta tesis doctoral se centra en el estudio del pensamiento de Pompeu Gener, sobre todo a partir de dos centros principales de interés: sus concepciones regeneracionistas alrededor la cuestión nacional y sus tesis intelectualistas. Pompeu Gener es uno de los grandes olvidados en el panorama intelectual catalán de finales de siglo XIX y principios del XX. Muy bien relacionado con los círculos intelectuales y científicos franceses y con los ambientes artísticos finiseculares, introductor en Cataluña y España de las corrientes de pensamiento positivistas y vitalistas, su contribución a la gestación del modernismo -sobre todo a través de su influencia como divulgador de ideas- es inequívoca. Sin embargo, su imagen ha permanecido asociada a la bohemia artística del cambio de siglo, siendo descartada a priori cualquier valoración de su pensamiento. En la primera parte de la tesis se ha trazado una biografía intelectual de Pompeu Gener, realizando una aproximación a su pensamiento, relacionándolo con las diferentes corrientes teóricas y estéticas de finales del siglo XIX, y valorando de forma plausible su importancia relativa a través del análisis de sus interacciones con la intelectualidad del momento.
La segunda parte de la tesis se centra en el estudio de las propuestas de Pompeu Gener en torno a la cuestión nacional, situándolas en el contexto de una codificación nacionalista elaborada con especial fuerza a partir de finales del siglo XIX y en la que el intelectual juega un papel importante a través de las formulaciones regeneracionistas. En sus textos descubrimos un catalanismo conectado con las teorías evolucionistas y vitalistas -desvinculado pues de una legitimación metafísica o contractual de la nación-, pero también el espectro de las ideas racistas y etnicistas. Para valorar la representatividad y repercusión de la propuesta catalanista de Pompeu Gener, se han relacionado sus tesis con las diferentes influencias teóricas que amalgama su pensamiento, con las herencias recogidas de la cultura política federalista y, desde una perspectiva comparada, con las codificaciones nacionalistas finiseculares.
Finalmente, la tercera parte se centra en el estudio de las propuestas intelectualistas del autor, a partir de las cuales pretende construir la posibilidad teórica de una sociedad dominada por el pensamiento, la ciencia y el arte, en oposición a las inercias plutocráticas de la sociedad capitalista. El intelectualismo de Pompeu Gener conecta con un cierto elitismo positivista y con una cierta estética romántica del genio que atraviesa el siglo XIX en oposición a la incipiente sociedad de masas, pero, sobre todo, conecta con una lectura aristocratizante del superhombre nietzscheano. El análisis de estas tesis se enmarca en el objetivo de trazar una panorámica de las relaciones de la intelectualidad con el poder, con las implícitas tensiones internas entre una voluntad emancipadora y las incipientes posibilidades de realización profesional ofrecidas por la sociedad burguesa. En Cataluña, estas tensiones se expresan sobre todo a partir del cambio de siglo, cuando la vanguardia modernista toma una determinación regeneracionista que en última instancia la puerta a la posibilidad siempre hipotética de encabezar un movimiento de despertar colectivo con ingredientes claramente nacionalistas. Sin embargo, estas derivas potenciales se ven reconducidas con el progresivo crecimiento del catalanismo conservador y con el giro que supone la hegemonía novecentista a partir de 1906: el triunfo de un modelo ya claramente caracterizado por la sujeción ideológica del intelectual a una maquinaria de poder y la integración del regeneracionismo intelectualista en una codificación nacionalista de parámetros inequívocamente burgueses.
© 2001-2024 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados