Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Transición demográfica y migración en sonora. Un estudio regional de la evolución de la población durante la segunda mitad del siglo xx

Ana Lucía Castro Luque

  • Sonora es un estado poco estudiado desde la demografía, no obstante que durante el siglo pasado también fue objeto de las políticas poblacionistas implementadas por el Gobierno Federal con el claro objetivo de poblar el norte mexicano; asimismo, no hemos abordado el análisis de los efectos de la caída de la mortalidad entre sus habitantes así como el impacto que las medidas sobre el control natal, extendidas por todo México hacia el último cuarto del mismo siglo XX, tuvieron sobre los habitantes de estas tierras.

    Demográficamente hablando, podemos decir que los últimos cien años fueron años para la explosión demográfica en los países menos desarrollados. En México, la población se multiplicó más de siete veces al pasar de cerca de 14 millones de habitantes en 1900 hasta 97 millones en el año 2000. El estallido aún resuena en nuestras vidas y para algunos hasta en sus conciencias pues se ha dado en culpar a la herencia poblacional, legada por nuestros padres y abuelos, de la pobreza y los males que nos aquejan. La población de Sonora no fue ajena a este acontecimiento y en el mismo lapso se multiplicó por diez veces, pasando de 221,682 a 2'216,969 habitantes.

    Esta explosión ha sido explicada por la teoría de la transición demográfica según la cual, toda población pasará desde un estadio en el que las tasas de natalidad y mortalidad de son elevadas a otro en el que ambos indicadores son controlados en niveles relativamente bajos. Estos dos momentos históricos están mediados por un proceso de modernización social el cual, entre otros muchos avances, propicia una fuerte caída de la mortalidad desencadenando el crecimiento poblacional. De esta transición y la movilidad de los pobladores en Sonora versa la investigación que en estas páginas se abordará. Más precisamente, de las características específicas que esta evolución presentó en Sonora puesto que el aumento poblacional referido, no fue de ninguna manera lineal ni mucho menos fácil para todas aquellas personas que aportaron para configurar la estructura actual de la población.

    No obstante, aún al cierre del siglo XX, Sonora con su gran superficie da la impresión de ser un espacio despoblado . Se advierte entonces una cierta relatividad de esta explosión demográfica. Mientras que en otros puntos del país el gran crecimiento poblacional generó su concentración y una importante presión sobre los recursos, para nuestro estado, representó la oportunidad de fortalecer el proceso de poblamiento con lo cual se detonó el despegue social y económico de mediados del siglo pasado.

    En esa perspectiva, la llegada masiva de migrantes hacia mediados del siglo pasado resultó un impulso y una gran influencia en la composición social de las generaciones futuras. Por esa razón, en esta investigación el fenómeno migratorio adquiere importancia como un elemento fundamental en el análisis de la evolución demográfica, ya que ésta no debe restringirse a la combinación entre los niveles de natalidad y mortalidad de los sonorenses sino que aduce a relaciones mucho más complejas que incluyen las aportaciones de la movilidad de las personas a lo largo y ancho de la geografía.

    Buscar explicaciones a lo anterior sugiere investigar las particularidades del comportamiento demográfico de los sonorenses durante el siglo XX. Según la hipótesis más aceptada, propuesta por Ramírez (1991), el poblamiento en esta entidad se caracteriza por un proceso de migración de sus pobladores que no han hecho sino seguir claramente la pauta del desarrollo económico en tres diferentes momentos históricos.

    De esta forma, hasta 1930, la población tendió a concentrarse en los distritos de la sierra donde la minería de cobre implantó su eje de acumulación. Una vez que este sector de la economía entra en un franco estancamiento, el polo de desarrollo se traslada hacia los municipios costeros donde el plan de modernización agrícola se hizo realidad a partir de los años cuarenta. Este hecho histórico, que incluyó la apertura de grandes extensiones de tierra impactó de manera especial los flujos migratorios que desde otras partes del país llegaron a Sonora para quedarse y modificar su dinámica demográfica. Unos de los efectos más visibles lo fue sin duda el aceleramiento de la urbanización.

    En un tercer momento, se reconfigura un nuevo tipo de industrialización asociada a formas de inversión extranjera que gracias a su independencia de la agricultura, crea un ámbito de relaciones económicas en la frontera norte distintos a los que se observaron en la costa y la sierra (Ramírez, Op. cit.). Esta nueva industrialización plenamente identificada con la instalación de la Industria Maquiladora de Exportación (IME) se ha convertido en un factor de atracción poblacional hacia la zona fronteriza de la entidad, es decir, hacia el norte.

    Por otro lado, diversos autores sostienen que México atravesó las tres primeras fases de su Transición Demográfica a lo largo del siglo pasado (Canales y Montiel, 2009, Partida, Tuirán, 2000). Incluso, se fija la década de los treinta como el momento en que culmina la pre-transición o fase incipiente y se da paso al arranque de la fase de expansión poblacional con el histórico descenso de la mortalidad (Alba 1993, Rabell y Mier, 1986; Zavala, 1992). Esta etapa se extiende hasta los años setenta cuando se generaliza el descenso de la fecundidad.

    A partir de estas propuestas, la presenta investigación se cuestionó, a manera de hipótesis, si la interrelación hasta ahora identificada en Sonora entre polo de desarrollo económico y concentración poblacional se correspondía con la trayectoria seguida por la Transición Demográfica. Esto equivalía a pensar que cada una de las tres regiones, en un determinado momento, constituyó el escenario para la expresión de las fases de transición. Es decir, cuando atravesamos la fase incipiente, la población del estado se concentra en la demo-región sierra; más adelante, el gran crecimiento de población se mostrará con mayor énfasis en los municipios ubicados en la costa del estado, donde se fortalecieron las ciudades merced la modernización y expansión de las actividades agrícolas. Por último, la plena transición arriba en un contexto meramente urbano y con un modelo económico centrado en el impulso de actividades terciarias e industriales localizadas tanto en la capital Hermosillo como en la zona fronteriza.

    De este idea inicial se deriva la aceptación de la Teoría de la Transición Demográfica, como el marco de referencia en torno al cual se buscará reconstruir la trayectoria seguida por los componentes naturales del cambio demográfico: cómo y cuándo se dio el cambio de la mortalidad y la natalidad en Sonora y de qué forma este transito se vio alterado por la movilidad de sus habitantes.

    Para ello ampliamos la discusión y retomamos la Teoría de la Transición de la Movilidad cuyo postulado básico enuncia que la movilidad de los pobladores registrada en un país guarda estrecha relación en el tiempo y el espacio con las variaciones observada en los indicadores de la mortalidad y la natalidad. Se trata de pensar las dos transiciones de forma simultánea. Entender, por ejemplo, que a medida que la mortalidad desciende la población viaja en grupos de un sitio a otro; lo mismo puede decirse para el caso de la fecundidad.

    De aquí viene por añadidura la pregunta que en todo momento guió el desarrollo de este trabajo ¿Cómo se da la evolución de los componentes del cambio demográfico, a saber la natalidad, la mortalidad y la migración en Sonora durante la segunda mitad del siglo XX, y cuál es la interrelación que entre ellos se estableció para llegar a conformar el volumen, la estructura y distribución que la población presenta en la actualidad? Para dar respuesta a estos cuestionamientos, el trabajo de investigación se propuso los siguientes objetivos: documentar, reseñar y discutir la evolución seguida por cada uno de estos fenómenos durante la segunda mitad del siglo XX sonorense Asimismo, interpretar la Transición Demográfica en cada una de las tres demo-regiones seleccionadas sumando el análisis del papel jugado por los flujos migratorios en cada una ellas. Finalmente, siempre que fue posible se hizo una comparación con lo sucedido en el contexto nacional con el objetivo de dimensionar la especificidad del proceso en esta entidad al norte de México.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus