Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Estadística y economía en la universidad española: su evolución histórica

  • Autores: Ana Isabel Busto Caballero
  • Directores de la Tesis: María del Carmen Escribano Ródenas (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad CEU San Pablo ( España ) en 2015
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Francisco Javier Martín Pliego (presid.), Gabriela Mónica Fernández Barberis (secret.), Antonio Franco Rodríguez Lázaro (voc.), José Almenara Barrios (voc.), José María Riobóo Almanzor (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: TESEO
  • Resumen
    • Esta tesis analiza el desarrollo de la enseñanza de la Estadística y la Economía en España, especialmente en las universidades, a lo largo del siglo XIX y primera mitad del XX.

      En ella se señalan los primeros trabajos españoles sobre Estadística y Probabilidad, así como los inicios de los estudios de Comercio en este país.

      Se repasa la historia de España de los siglos XIX y primera mitad del XX, hasta la creación de la primera Facultad de Ciencias Políticas y Económicas y la primera Escuela de Estadística, observando la influencia de los sucesos políticos en los diferentes planes de estudio que se van sucediendo. Se analiza todo aquello relacionado con el estudio de la Economía y la Estadística citado en dichos planes de estudio, así como todo lo relativo al doctorado y a la lectura de la tesis doctoral.

      Se revisan los libros de texto que se utilizaron en las universidades españolas para impartir Economía política y Estadística y los profesores que impartieron dichas asignaturas. Se estudian y analizan las tesis doctorales sobre Economía, Probabilidad y Estadística que en este periodo de tiempo se leen en las Facultades de Filosofía, Derecho y Ciencias de la Universidad Central.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno