El cáncer de estómago es, a nivel mundial, el cuarto tumor maligno en frecuencia, representando la segunda causa de muerte relaciona con cáncer. La cirugía laparoscópica ha constituido una revolución sin precedentes en el campo de la cirugía digestiva. Sin embargo, el uso del abordaje laparoscópico en las resecciones gástricas no ha despertado el mismo entusiasmo que en otros procedimientos. Varias razones han podido influir en la restringida difusión de este abordaje: la necesidad de poseer una experiencia importante en cirugía laparoscópica avanzada, el temor a que el abordaje laparoscópico no pudiera reproducir los requerimientos oncológicos establecidos en la cirugía laparotómica y las dudas sobre la posible diseminación metastásica. En los últimos años se ha retomado el entusiasmo en la cirugía laparoscopia del cáncer de estómago, principalmente en los países Orientales. Sin embargo, en la valoración de la experiencia Oriental hay que tener presentes diferencias importantes respecto de Occidente: las características de la neoplasia gástrica al diagnóstico (con un importante porcentaje de cánceres en estadíos precoces al diagnóstico en los países asiáticos), así como las importantes diferencias respecto de las características basales poblacionales (media de edad al diagnóstico menor, menor morbilidad y menor índice de masa corporal).
Lo cierto es que existe enorme heterogeneidad en la difusión de la cirugía laparoscópica en el tratamiento del cáncer gástrico, procedimiento que continúa generando controversia, al tratarse de una técnica que asocia una prolongada curva de aprendizaje, existiendo además dudas a cerca de la reproductibilidad de linfadenectomías extensas, especialmente en casos de tumores localmente avanzados, sin estar todavía bien definidas sus ventajas reales respecto del abordaje abierto.
En este escenario, y al tratarse la gastrectomía laparoscópica de una técnica no implantada de manera generalizada como "de elección" en el tratamiento del cáncer de estómago, parece interesante y necesario el estudio y análisis de los resultados obtenidos en cada grupo o unidad en que se esté desarrollando dicha técnica, especialmente en los países Occidentales.
Planteamos así un estudio prospectivo comparando los resultados en nuestro Servicio de la gastrectomía laparoscópica, desde su introducción, frente a la abierta.
Establecimos como objetivo principal la evaluación de la radicalidad oncológica de la cirugía gástrica laparoscópica analizando la extensión de la linfadenectomía y el número de ganglios aislados, así como los márgenes de resección comparando los resultados con los de la cirugía abierta.
Como objetivos secundarios establecimos realizar un análisis descriptivo desde la introducción de la cirugía mínimante invasiva en el cáncer gástrico en nuestro centro hasta la actualidad, evaluando una serie de variables (días de estancia, pruebas complementarias realizadas, situación del tumor, tipo de resección, tipo de reconstrucción, complicaciones postoperatorias, estadío tumoral, terapia adyuvante y neoadyuvante); evaluar la repercusión de la "curva de aprendizaje" en los resultados en el grupo laparoscópico; comparar la estancia hospitalaria postoperatoria tras gastrectomía abierta vs laparoscopia; comparar las complicaciones postoperatorias tras gastrectomía abierta vs laparoscópica; evaluar la estadificación según TC preoperatorio respecto a los hallazgos operatorios y AP definitivos; evaluar la estadificación según USE preoperatoria respecto a los hallazgos operatorios y la AP definitiva.
Diseñamos para ello un estudio prospectivo y comparativo entre gastrectomía abierta y gastrectomía laparoscópica por cáncer gástrico; recogiendo, de manera prospectiva datos referentes a todos los pacientes a los que se realizó en nuestro Servicio una resección gástrica por adenocarcinoma de estómago desde Enero de 2009 (año en que se realizó la primera gastrectomía laparoscópica por cáncer) hasta Diciembre de 2012.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados