Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Memoria, autobiografía y periodismo en la novela gráfica: Art Spiegelman, Antonio Altarriba y Kim y Joe Sacco

  • Autores: Diego Espiña Barros
  • Directores de la Tesis: María Teresa Vilariño Picos (dir. tes.), Carlos Elías (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universidade de Santiago de Compostela ( España ) en 2014
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Ángel Abuín González (presid.), Antonio Jesús Gil González (secret.), Rosario de Mateo Pérez (voc.), Ana Merino Norverto (voc.), Samuel Toledano Buendía (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • En Memoria, autobiografía y periodismo en la novela gráfica: Art Spiegelman, Antonio Altarriba y Kim y Joe Sacco se analiza el cómic como un instrumento para la representación de la memoria colectiva, así como medio de comunicación en el que se da cabida a discursos puramente periodísticos. Para ello se analizan dos obras específicas, Maus de Spiegelman y El Arte de Volar de Altarriba y Kim, y se ofrece una visión panorámica de los cómics periodísticos de Joe Sacco. En la primera parte de la presente investigación se realiza un recorrido histórico por el desarrollo del cómic como medio de comunicación en el seno de la cultura de masas. En el tránsito entre el llamado ¿cómic tradicional¿ y el ¿adulto¿ ha surgido la denominación de ¿novela gráfica¿, cuya aparición determinó la conformación del sistema mediático actual en el cómic. En la segunda parte de este estudio se analizan las obras mencionados desde una perspectiva teórico literaria y se abordan los límites de la ficción en tres de sus manifestaciones: autobiografía, memoria y, por último, periodismo. En este camino, nos detendremos especialmente en el concepto de ¿memoria colectiva¿ y se verá que el proceso de fijación de los recuerdos traumáticos en el seno de las sociedades se produce, en buena medida, no solo gracias a la labor de los historiadores, sino al trabajo de los creadores como son los autores de cómics. En este sentido, se establecen las conexiones entre las distintas obras analizadas y se tratará de demostrar de qué forma otros títulos semejantes juegan un papel fundamental en la conformación de la memoria colectiva desde un punto de vista estético, pero sobre todo comunicativo.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno