Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Hemoglobinopatías en el norte de África

Javier Ampuero Ampuero

  • Objetivo: Establecer la frecuencia de hemoglobinopatías en árabes y bereberes residentes en Granada, Ceuta y Melilla, a fin de enmarcarlo en nuestra área geográfica.

    Conclusiones:

    1.- En la población orihunda del Magreb la frecuencia de HbA2 elevada es del 14,28%.

    2.- En la población del Magreb la incidencia de HbA2 elevada es mayor en la etnia árabe (21,69%) que en la bereber, (11,89%).

    3.- En los sujetos con HBA2 elevada la consanguinidad es muy alta (71,42%); evidenciandose que las personas emparentadas tienen más elevada la HBA2.

    4.- El Volumen Corpuscular Medio (y otros indices eritrocitarios) tienen pequeña rentabilidad diagnóstica en los síndromes talasemicos; en nuestra serie sólo el 50% lo tenían descendido.

    5.- Sólo observamos un sujeto con hemoglobinopatías estructural (Hb S).


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus