El objetivo general de esta Tesis doctoral es estudiar el territorio del Reino de Murcia en el siglo XVII, esencialmente entre los años 1630 a 1680, desde la percepción del mismo que tenía la sociedad local del Barroco y que después, tras un largo recorrido, daría paso a la de la Ilustración. No se pretende describir cómo era ese territorio y cómo evolucionó a lo largo de la Centuria, ya hay trabajos que han insistido en los procesos de conformación geográfica y económica, en su formación política o en su estructuración fiscal; trabajos que han indagado sobre todo por la evolución histórica de un espacio limitado que se ha caracterizado por su paulatina reducción desde el emirato a la actual Comunidad autónoma. Lo que se busca es intentar captar cómo la sociedad murciana del Seiscientos percibía el espacio en el que vivía y cómo a partir de esa percepción intentó adaptarse al medio y modificarlo en su provecho.
La metodología empleada gira en torno a tres grandes apartados: una aproximación conceptual, una aproximación historiográfica y el análisis propio de la información conservada en las fuentes. En cuanto al primer apartado se realiza un estudio de la definición que se daba en los diccionarios del siglo XVII a determinados conceptos como: naturaleza, paisaje, medio geográfico, territorio, etc. En el segundo apartado se analiza cómo la historiografía ha abordado esta cuestión. Hasta ahora los historiadores sólo han confrontado de forma parcial el estudio sobre la percepción del territorio que han tenido las diversas sociedades y sobre la influencia que dicha percepción tiene en su actuación sobre el mismo; por lo que el ejemplo murciano puede servir de estímulo para investigaciones en este sentido.
Y en el tercer apartado se busca la información que contienen las fuentes. Se intenta probar documentalmente cómo veían los murcianos del seiscientos el medio geográfico sobre el que vivían, cómo actuaban sobre el mismo para suplir sus defectos y protegerse de sus excesos; siempre asumiendo que la diversidad de los agentes, los interlocutores a quienes va destinado y la coyuntura condiciona el discurso movilizado, que desde luego no puede ser visto como objetivo.
Las argumentaciones, los planes de protección y las descripciones de la naturaleza se van sumando de forma acumulativa de manera cada vez más densa a lo largo de todo el siglo. No sólo se van refinando y haciendo más técnicos, sino que se fundan en una afirmación radical de la posibilidad práctica de un conocimiento objetivo sobre la naturaleza y de la posibilidad de predecir sus reglas, unas reglas que empezaban a tomar forma de leyes. Siempre dentro del propio ámbito de los técnicos, el pensamiento de los administradores se estaba abriendo paso rápidamente, hasta el extremo que incluso parece evidente que influenciaba incluso a quienes en teoría fundaban su propia primacía en el discurso providencial. ¿Se trata de un pensamiento moderno? En realidad no, ya que la subordinación aunque fuera formal hacia el pensamiento religioso marcaba unos límites efectivos para su evolución. ¿Significa esto que nada había cambiado? En realidad no, la simple acumulación y la legitimidad que estaba adquiriendo la nueva forma de pensar había creado una base sólida sobre la que evolucionar una reflexión aún más autónoma.
La imagen del mundo que se crearon los murcianos en el XVII, el siglo de la duda, les permitió compaginar sus miedos y sus desgracias con su fe y su voluntad de saber. Al hacerlo lograron superar un tiempo terrible y haciéndolo cambiaron su forma de ver el mundo, sin renunciar a nada de su antigua visión.
Our objective behind this doctoral dissertation is to study the territory of the Kingdom of Murcia in the 17th Century -especially between the years 1630 to 1680- through the perception that local Baroque society had of it, just before the Enlightenment period. We do not intend to describe the territory nor how it evolved along the century: there are already several works around the process of its geographical and economic conformation, of its political formation and its fiscal organization. These works have especially enquired into the historical evolution of a limited space, typified by its gradual evolution from the ancient emirate to the actual autonomous community. Our intention was then to trace how the Murcian society in the 17th Century perceived the space they lived in and how they tried, from that very perception, to adapt to their environment and change it for their own profit.
The methodology employed hinges on three sections: a conceptual approach, a historiographical approach and the analysis of the information in the sources. In the first part we endeavor a study of the definition of certain concepts in the dictionaries of the 17th century: nature, landscape, environment, territory, etc. In a second part, we analyze how historiography has accosted this matter. Until now, historians have only partially confronted the study of perception of the territory in different societies and the influence of that perception over it; therefore, the example of Murcia can set the incentive for further research in this field.
The third section analyzes the information derived from the sources to trace how the Murcians of the 17th Century defined their environment, how they acted to adapt to changes and protect themselves from its excesses. The circumstances have conditioned the discourse, as well as the diversity of the agents and the interlocutors to whom discourse is directed, so it can hardly be considered an objective fact.
The arguments, the protection plans and the descriptions of nature begin to accumulate along the century: in contact with them, knowledge is refined and not only there are more technicians, but these agents even aspire to have the practical possibility of reaching an objective knowledge over nature, and to be able to predict its rules. Under the same influence, administrators were changing their way of thinking, affecting even those that centered their own certainties in the providential discourse.
Can this be considered modern thought? Not really, since dependence to religious thought marked very clear limits to its development. Did it mean that nothing actually changed? Not really, since the simple accumulation of facts and the legitimacy that this new way of thinking was acquiring had set the basis to a more autonomous reflection.
The image that the Murcians created of their world in the 17th Century -the century of doubt- allowed them to unite their fears and misfortunes to their faith and their will to know. This way they could surmount their difficulties and change the way they saw their world, without having to leave behind their previous vision of things.
© 2001-2024 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados