La presente Tesis doctoral pretende incrementar el conocimiento sobre la realidad psiquiátrica de la población penitenciaria española. La muestra se compone de 184 internos varones de tres centros penitenciarios pertenecientes a la Comunidad de Madrid y la Comunidad de Castilla la Mancha. Son sus objetivos principales: 1. cuantificar la prevalencia vida y prevalencia mes de los trastornos mentales en esta población; y 2 .analizar la relación de los trastornos mentales con la comisión de delitos y la reincidencia, replicando el estudio PreCa Prevalencia de trastornos mentales en cárceles; Vicens et al., 2011 y su metodología basada en entrevistas individuales sobre salud mental realizadas a los internos en los propios centros penitenciarios.
Los resultados muestran que la prevalencia vida y prevalencia mes de los trastornos mentales en las prisiones españolas es elevada 90,2 por ciento y 52,2 por ciento respectivamente, siendo la tasa de prevalencia, en general, 5,3 veces superior a la población general. Existe una estrecha relación entre el consumo de drogas, la comisión de un delito y el trastorno mental. Así el consumo de sustancias se relación con los delitos contra la propiedad, el abuso con los delitos contra la salud pública y la dependencia de sustancias con los delitos contra las personas. En cuanto a la reincidencia el 41,8 por ciento fue reincidente, existiendo también una relación con el consumo y la dependencia de sustancias, siendo los delitos más reincidentes el robo con violencia, robo con intimidación y robo sin intimidación.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados