En el año 2000, el Palmeral de Elche es declarado Patrimonio de la Humanidad en reconocimiento a su valor universal excepcional. Lo que conocemos con esta denominación es el paisaje formado por un conjunto de huertos de palmeras que propició el desarrollo de una rica cultura asociada a dichos huertos.
A pesar de la normativa protectora históricamente la superficie de este palmeral se ha ido reduciendo, agravándose esta situación con su abandono como explotación agrícola con el consiguiente deterioro y pérdida del acervo cultural de este paisaje.
La preocupación por el futuro del Palmeral de Elche y por esta pérdida patrimonial motiva la realización de esta investigación desde la Antropología Social. Se trata de un estudio sustentado en el concepto de Paisaje Cultural no solo evolutivo, sino asociado a un modo de vida tradicional y a los aspectos religiosos, artísticos y culturales relacionados con ellos. Es decir, una aproximación como la proyección cultural de una comunidad y en especial de unos oficios que ha ido nutriendo y que caracterizan a esta ciudad, los de palmerero y artesana y artesano de la palma blanca.
El estudio aporta un planteamiento metodológico original con la incorporación de tres técnicas auxiliares procedentes del mundo de la empresa articulándolas con la Antropología Social llamadas PEST, DAFO, CAME para el tratamiento de la información generada en el estudio.
El material empírico que nos ha brindado nuestra etnografía se ha organizado en base a cuatro entornos: el político, el económico, el socio-cultural y el tecnológico. A través de ellos, nos aproximamos a la trascendencia de las instituciones y de la legislación, la realidad económica, la desaparición y abandono de muchos de los huertos. Nos hemos adentrado en este paisaje en su derivación de cultural a turístico, de lugar (los huertos de palmeras) a no-lugar (por la desnaturalización original), de la transmisión de un conjunto de saberes y prácticas enraizados y trasmitidos generacionalmente como “don”, y también hacia las manifestaciones religiosas y artísticas asociadas, para continuar descubriendo estos oficios como actividades de interés etnológico que nos ha permitido recoger el saber-hacer de estos grupos, sus prácticas, técnicas y herramientas utilizadas. Acompañamos las descripciones con el apoyo de las fuentes bibliográficas y fotografías, así como de citas textuales de las entrevistas de los informantes.
A continuación se emprende la valorización de estas actividades modeladoras del paisaje cultural ilicitano y del mismo paisaje, identificando tanto sus fortalezas y oportunidades, como sus amenazas y debilidades para finalizar con las propuestas más inmediatas ante un patrimonio y unos oficios que consideramos en peligro tanto en la dimensión material como inmaterial.
Como conclusión principal destacar la vulnerabilidad y fragilidad del Palmeral como paisaje cultural asociativo, pero también quedan patentes las grandes potencialidades de los elementos positivos derivados de los altos valores culturales y perceptivos. El tratamiento del Palmeral de Elche como resultante de la interacción de las actividades humanas nos ha ofrecido una integración de los componentes culturales, tangibles e intangibles que, desde la Antropología Social, aporta datos para su mejor comprensión como paisaje cultural permitiendo nuevas claves de lectura.
© 2001-2024 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados