Con la llegada de Pentecostés, se celebra en Andalucía la romería de la Virgen del Rocío. En ella, más de un millón de personas se concentran en torno a una ermita para venerar a una imagen sagrada a la que rezan, piden por sus familiares y allegados y agradecen con ofrendas el bienestar que disponen y la oportunidad de estar en ese instante frente a ella, en un ambiente bucólico, rodeado de naturaleza, que en ocasiones se vuelve místico.
Hasta la fecha se han descrito obras antropológicas, sociales, arquitectónicas, arqueológicas, biológicas, etc...pero este documento ha pretendido humildemente conjugar estos factores para desgranar las claves que nos han ayudado a entender cómo se ha generado un asentamiento de gran magnitud en el medio natural a raíz de la peregrinación a un santuario.
El Rocío es un caso atípico, pues una vez comparados los grandes centros marianos que se asemejan a él, su funcionamiento es completamente diferente. Fátima, Lourdes,etc...son centros regidos por el control de la Iglesia Católica, como organizadora de los ritos y diseñadora de las magnas construcciones llevadas a cabo para venerar a las imágenes sagradas. Pero la historia de nuestro caso de estudio ha sido diferente. El pueblo de Almonte, desde 1653, año en que recae en este municipio el patronazgo de la Virgen, decidió asimilar todo cuanto aconteciera en torno a aquella pequeña ermita primitiva posada junto a las marismas.
Y sin embargo ha alcanzado el mismo nivel de atracción de visitantes en torno a un ambiente festivo por encima de cualquier organización o ritual.
Ya sea por sus condiciones físicas, por su bello paisaje, o por ser punto de llegada de una de las peregrinaciones más influyentes de España, la aldea del Rocío representa la identidad cultural del pueblo andaluz, íntimamente vinculado a la advocación de imágenes marianas. De no ser así, no se explicarían los movimientos sociales que durante todo el año promueven visitas a esta aldea.
Esta gran demanda social (entre otros factores), provocada principalmente por la trascendencia popular y milagrosa que transmite la Virgen del Rocío, ha motivado que una pequeña ermita de cuerpo sencillo y escasa relevancia situada al borde de una marisma, se halla transformado siglos después en un gran santuario rodeado de un entorno urbano, y en corazón de un gran Parque Nacional.
Por esto, entendemos que este estudio debe buscar primeramente en la historia las claves político sociales y económicas que han sido fuentes del crecimiento, para a continuación, y gracias a las nuevas tecnologías y herramientas informáticas, proceder al análisis capaz de proporcionar conclusiones acerca de qué pautas se han seguido para metamorfosear la zona de lo que un día fue llamado Bosque de Las Rocinas.
La Doñana que nuestros ojos ven apenas tiene que ver con aquel espacio natural no humanizado. Sus cualidades no son las mismas, pues el fuerte proteccionismo e intervencionismo en los ecosistemas y colonias animales impide el desarrollo natural de estas especies. Del inicial coto se ha pasado a un ámbito supramunicipal donde varias poblaciones están sometidas a los planes de ordenación y usos que rigen las políticas agrarias y ganaderas de la comarca.
Este gran crecimiento se ha producido en paralelo a la eclosión urbanística de la aldea del Rocío. Como puede verse en el último apartado de la tesis, hemos planteado la secuencia de crecimiento desde 1840 hasta 2015 como intervalo de tiempo en el que realmente se han llevado a cabo las grandes actuaciones en materia residencial que han incrementado el valor del suelo hasta ser uno de los centros poblacionales en el medio rural que más coste de precio por metro cuadrado de suelo dispone.
Gracias al empleo de los sistemas de información geográficos podemos utilizar la documentación planimétrica histórica que se encuentra escalada y referenciar sus principales puntos geográficos, que además son invariantes, pudiendo realizar una metodología de trabajo que enlace dichos puntos con sus semejantes referenciados en el sistema de coordenadas ETRS 1989 UTM Zone 30N.
De esta manera el mapa se distorsiona ajustando sus límites a las proyecciones actuales, pudiendo establecer hipótesis fiables de las principales transformaciones que se vienen practicando en esta zona de la Baja Andalucía desde el Antiguo Régimen.
© 2001-2024 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados