Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Herramientas presenciales, remotas y cooperativas para docencia e investigación en control automático

  • Autores: Rafael Puerto Manchón
  • Directores de la Tesis: Ramon P. Ñeco Garcia (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad Miguel Hernández de Elche ( España ) en 2011
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Carlos Pastor Antón (presid.), César Fernández Peris (secret.), Pablo Gil Vázquez (voc.), Juan Trujillo Mondéjar (voc.), Ángel Valera Fernández (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: RediUMH
  • Resumen
    • En la presente tesis se han diseñado herramientas presenciales y remotas para experimentación en control automático. Dichas herramientas se han aplicado tanto en tareas docentes en asignaturas de control usando una metodología cooperativa/competitiva, así como en tareas de investigación en control automático.

      El trabajo realizado se divide en tres partes. En la primera parte se han desarrollado herramientas sobre software libre con el objetivo de reducir el coste de la experimentación. Este objetivo es particularmente relevante en la docencia, para que los programas sean más asequibles, pero también es muy importante en el ámbito de la investigación, en el que los investigadores realizan parte de las experimentaciones en sus ordenadores personales o en laboratorios de diversos centros, no todos equipados con el mismo software. Para ello se han diseñado herramientas tanto para la experimentación con controladores básicos, como para el diseño y análisis de un tipo de controladores avanzados (controladores con muestreo no convencional), usando los programas Scilab/Scicos y Sysquake.

      En la segunda parte se han desarrollado herramientas que permiten la utilización remota de equipos de laboratorio a través de Internet. Con ello se posibilita la prueba de algoritmos de control sobre equipos reales sin necesidad de desplazarse al laboratorio donde se encuentran esos equipos. Se ha diseñado e implementado una arquitectura hardware/software para la realización de experimentos de control sobre diferentes sistemas físicos en tiempo real a través de internet.

      En la tercera parte se ha propuesto una metodología mixta de tipo competitivo y cooperativo que, conjuntamente con las herramientas anteriores, se ha aplicado en la docencia de asignaturas de control automático. Estas metodologías se han basado en el uso conjunto de técnicas de trabajo cooperativas y competitivas con el objetivo de fomentar la colaboración y el trabajo en equipo, por un lado y, por otro, incrementar la motivación de los alumnos mediante la competitividad entre los grupos.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno