Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Efecto de factores secretados por el tejido adiposo obeso en la regulación de genes relacionados con el cáncer de mama

  • Autores: Begoña Cabia Fernández
  • Directores de la Tesis: Felipe Casanueva Freijó (dir. tes.), Ana Belén Crujeiras Martínez (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universidade de Santiago de Compostela ( España ) en 2015
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Carlos Diéguez González (presid.), Sulay A. Tovar Carro (secret.), Fernando Cordido Carballido (voc.), Mariana Pereira Monteiro (voc.), María M. Malagón Poyato (voc.)
  • Programa de doctorado: Programa de Doctorado en Endocrinología por la Universidad de Santiago de Compostela y la Universidad de Vigo
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: MINERVA
  • Resumen
    • En este trabajo hemos observado que el exceso de tejido adiposo va acompañado de una desregulación de genes involucrados en proliferación celular, defensa antioxidante y supresores tumorales en tejido mamario de ratas sanas con obesidad inducida por la dieta, así como en células mononucleares circulantes (PBMCs) de mujeres obesas, sin tumor mamario o enfermas con cáncer de mama. Estos cambios podrían deberse en parte a factores producidos por el tejido adiposo. De hecho, se ha demostrado que productos secretados por el tejido adiposo obeso de rata, en concreto procedentes del depósito visceral, pueden inducir la proliferación de células mamarias epiteliales, generando un microambiente que favorece la alteración en la expresión de genes implicados en vías carcinogénicas. Este efecto podría ser dirigido en parte por productos derivados de peroxidación lipídica (con niveles incrementados en obesidad), como se ha demostrado in vitro con el peróxido lipídico 4-HNE, capaz de inducir proliferación celular en células normales de epitelio mamario y una regulación de la expresión de los genes de estudio muy similar a la observada en el modelo animal. Así mismo, estos factores producidos por tejido adiposo, entre ellos el producto 4-HNE, son capaces de inducir la proliferación de células mamarias tumorales, lo que sugiere que además de tener un efecto promotor de cambios en epitelio mamario normal, también podrían actuar una vez ha surgido el tumor, en la promoción de su desarrollo. Por tanto, en este trabajo se pone de manifiesto que el exceso de adiposidad corporal podría estar generando un microambiente que promueve la susceptibilidad al desarrollo de cáncer de mama, mediante la alteración de genes implicados en proliferación celular, defensa antioxidante y supresión tumoral, pudiendo ser el estrés oxidativo asociado con la obesidad un potencial mediador de este proceso. Estos resultados sugieren que si el estado de obesidad se mantiene durante un largo periodo de tiempo podría desencadenar la aparición de un tumor.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno