Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Relación recíproca entre la psicopatología de los padres y el trastorno negativista desafiante de los hijos

Zayra Antúnez

  • El trastorno negativista desafiante (TND) es un trastorno del comportamiento caracterizado por conductas hostiles, desafiantes y oposicionistas hacia figuras de autoridad. Suele comenzar en la infancia y se puede manifestar en niños pequeños y preescolares, siendo un predictor de otros trastornos, específicamente conductuales, depresivos y ansiosos.

    Los niños con TND presentan patrones temperamentales con ciertas características particulares, como la búsqueda de novedad, alta emotividad, baja persistencia y desinhibición. Además, el estilo temperamental del niño puede verse influido o acrecentado por la salud mental y el comportamiento de los padres.

    Los padres de niños con TND serían más propensos a dejar de involucrarse en la disciplina de sus hijos y en las prácticas de crianza, especialmente quienes presentan psicopatología. Esta disminución en la supervisión por parte de los padres potenciaría que los hijos aumenten sus problemas de comportamiento, lo que a su vez, acrecentaría la emocionalidad negativa de los padres. El impacto psicológico en estos padres implica una mayor probabilidad de manifestar angustia, ansiedad, baja autoestima, depresión, mayor pesimismo sobre el futuro, una peor salud emocional y física general.

    Los antecedentes teóricos y empíricos corroboran que los problemas de salud mental de los padres influye en los problemas de salud mental de los hijos y viceversa, existiendo relaciones reciprocas y mutua interdependencia entre ambos. A pesar de las múltiples consecuencias que conlleva ésta interrelación y la importancia de la adecuada detección y prevención de ellas, los antecedentes aún parecen insuficientes, siendo necesario continuar investigando en estas temáticas. Por lo anterior, los estudios que componen esta tesis abordan dos objetivos principales: - Determinar si el tipo y/o la intensidad de la psicopatología del padre y de la madre (específicamente la agresividad, la depresión y la ansiedad), pueden interactuar en la relación entre el temperamento (extraversión, afecto negativo y control autorregulado) y el nivel de negativismo en una muestra comunitaria de preescolares de forma transversal y longitudinal, entre los 3 y los 5 años.

    - Establecer la existencia de una asociación bidireccional entre la psicopatología de padres y madres (agresividad, depresión y ansiedad) y el TND de los hijos entre los 3 y los 8 años, de forma transversal y longitudinal en una muestra comunitaria de preescolares.

    Secundariamente, en ambos trabajos se ha valorado el rol moderador del sexo de los participantes en las variables estudiadas y sus interacciones.

    Los resultados de esta investigación pretenden ser un aporte científico acerca de la relación bidireccional entre la psicopatología parental y el TND de los niños. Concretamente, en lo que respecta a la detección oportuna y temprana de ésta condición, que tiene importantes consecuencias en el desarrollo e impacto en el funcionamiento y la salud mental del núcleo familiar y social. Por otro lado, se espera que los resultados obtenidos permitan enfocar más adecuadamente la práctica clínica orientada al tratamiento de niños con TND y sus madres o padres con psicopatología.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus