Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Desarrollo y validación del cuestionario sique: evaluación de la ideación suicida en la adolescencia desde una aproximación situacional

Jorge Manuel Dueñas Rada

  • Los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) muestran que el suicidio fue la primera causa externa de muerte en España en el año 2015. A nivel mundial, según la Organización Mundial de la Salud (2017), el suicidio es la segunda causa de muerte en el mundo en los jóvenes entre 15 y 29 años. Estos comportamientos generan una considerable alarma social, con consecuencias a múltiples niveles, tanto económicas como sociales y emocionales. La ideación suicida puede ser la primera señal de un posible futuro comportamiento suicida. De hecho, diferentes investigaciones muestran que las personas que experimentan este tipo de pensamientos son más propensas a cometer un intento de suicidio, por lo que es importante disponer de instrumentos que permitan evaluar y detectar de forma temprana la ideación suicida para realizar una adecuada prevención de las conductas autolíticas. Considerando la escasez de instrumentos autoadministrados en castellano que estén específicamente diseñados para evaluar la ideación suicida de los adolescentes, y teniendo en cuenta que algunos estudios optan por utilizar instrumentos no validados en población castellanoparlante, el objetivo de esta investigación consiste en desarrollar un nuevo cuestionario, con adecuadas propiedades psicométricas que permita evaluar la ideación suicida en esta población, partiendo de un enfoque situacional. Por ese motivo, el cuestionario desarrollado, denominado SIQUE, incluye 10 situaciones que puede vivir un adolescente con la familia, los amigos, o con desconocidos, algunas positivas y otras negativas. Para cada situación se presentan 9 alternativas de respuesta, algunas vinculadas con la ideación suicida negativa y otras con la ideación suicida positiva. Se administró el cuestionario a una muestra de 435 sujetos con edades comprendidas entre los 15 y los 19 años (53% mujeres). Se llevó a cabo un Análisis de componentes principales de tres vías (ATCV) para determinar cuáles eran los componentes subyacentes a los datos. Este análisis permite resumir toda la información procedente de tres tipos de datos (en este caso Sujetos x Reacciones x Situaciones) y describir las relaciones entre ellos. Por otra parte, también se calcularon correlaciones para evaluar la validez convergente y discriminante del instrumento desarrollado. Los resultados han revelado dos componentes de situaciones (estresantes y placenteras) y dos componentes de reacciones (Ideación suicida negativa e Ideación suicida positiva). También se han obtenido las dos dimensiones esperadas en relación a la forma de enfrentarse a las situaciones: Actitud positiva ante la vida y Actitud negativa ante la vida. Además, los resultados muestran que el cuestionario desarrollado presenta una adecuada consistencia interna y una adecuada validez convergente y discriminante en lo que se refiere a las correlaciones obtenidas con los rasgos de personalidad, la sintomatología depresiva, la satisfacción con la vida y la madurez psicológica. En conclusión, el cuestionario SIQUE es adecuado para ser administrado en diferentes ámbitos de la práctica psicológica, especialmente porque permite realizar rápidos screenings a muestras muy grandes, debido a que es relativamente fácil de administrar y de contestar.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus