Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


The role of sensorimotor correlations in body owne rship. Agency and space perception - studies using immersive virtual reality

  • Autores: Eleni Kokkinara
  • Directores de la Tesis: Melvyn Slater (dir. tes.), Joan López Moliner (codir. tes.), José Gutiérrez Maldonado (tut. tes.)
  • Lectura: En la Universitat de Barcelona ( España ) en 2015
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Anatole Lecuyer (presid.), Josep Marco Pallares (secret.), Matthew Longo (voc.)
  • Programa de doctorado: Programa Oficial de Doctorado en Psicología Clínica y de la Salud
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Estudios recientes han demostrado que es posible generar la ilusión perceptual de poseer un cuerpo a través de un cuerpo virtual situado en un entorno virtual. Este fenómeno puede ocurrir gracias a la estimulación multisensorial o sensoriomotora que genera la evidencia de que un cuerpo virtual puede ser nuestro propio cuerpo. Dentro del contexto de plasticidad cerebral, la Realidad Virtual ha permitido a los investigadores provocar sensaciones ilusorias mediante la manipulación de factores multisensoriales o sensoriomotores y estudiando el impacto de esta manipulación en la percepción general de uno mismo.

      En esta tesis tenemos el objetivo de evaluar los efectos del efecto de “embodiment” (en el cuerpo virtual) en un entorno de Realidad VirtualInmersiva, examinando la importancia de las correlaciones sensoriomotoras y cómo estas pueden influir en generar la ilusi´on de posesión del cuerpo virtual. Hemos utilizado métodos innovadores en nuestros experimentos con el objetivo de generar la ilusión del cuerpo virtual aprovechando la ilusión para manipular la percepción de uno mismo, la percepción de una acción realizada por uno mismo y la percepción del espacio. Durante el desarrollo de la tesis, hemos llevado a cabo tres estudios experimentales, dónde hemos manipulado las acciones del cuerpo humano en un entorno virtual mediante estimulaciones sensorio-motoras, con la intención de poder medir con exactitud posibles cambios perceptuales que pudieran ocurrir.

      En el primer estudio, Correlaciones visuo-táctiles vs. Correlaciones visuomotoras, comparamos la importancia relativa de recibir un feedback visual sincronizado cuándo se realizaba un movimiento del cuerpo, en el mismo momento que el sujeto recibía un feedback visual, éste recibía también una estimulación táctil. Ambas estimulaciones, la visuotáctil y la visuomotora, fueron generadas en un mismo escenario de realidad virtual. La evidencia científica sugiere que mientras la estimulación visuomotora sincrónica, contribuye a conseguir una ilusión de posesión del cuerpo virtual más fuerte que la estimulación visuo-táctil, si provocamos una perturbación en cualquiera de las dos estimulaciones, visuo-táctil o visuo-motora (mediante una estimulación asincrónica), la obtención de la ilusión se ve afectada por igual. En general, nuestros resultados amplían el conocimiento de investigaciones anteriores, proporcionando nueva evidencia sobre cómo puede contribuir la información multisensorial y sensorio-motora en la ilusión de la posesión del cuerpo virtual.

      En el estudio de la Amplificación de los Movimientos del Brazo, estudiamos en profundidad la importancia de los factores sensoriomotores, aplicando una pequeña escala espacio-temporal (espacio –velocidad dependiente), que provocaba una ligera distorsión en los movimientos del brazo. Los resultados en este estudio, muestran nuestra capacidad para adaptarnos fácilmente a pequeñas manipulaciones espacio-temporales y cómo esto puede hacer cambiar las sensaciones propioceptivas de los participantes en el espacio, sin afectar a la percepción de posesión del cuerpo virtual, pensado que puede afectar a la sensación de agencia de los movimientos. Pequeñas manipulaciones del espacio similares, tienen un efecto importante en el espacio que percibimos, sin embargo recibir informaciones diferentes no afecta a nuestro sentido de posesión del cuerpo o de agencia los movimientos.

      En este estudio, nosotros concluimos que la adaptación a la distorsión del espacio o la distorsión espacio-temporal puede cambiar nuestra percepción del espacio, sin embrago resulta más fácil detectar las distorsiones espacio temporales bajo la posesión de un cuerpo virtual en un entorno virtual. Este estudio ofrece nuevos conocimientos sobre cómo la adaptación a distorsiones visuo-motoras puede afectar la percepción del espacio y el cuerpo.

      En el estudio de Ilusión de la Marcha, investigamos con profundidad la relación de posesión del cuerpo virtual con la percepción de la acción investigando la posibilidad de experimentar movimientos relacionados con la marcha desde la perspectiva de primera persona cómo si los realizara uno mismo, cuando en realidad, el participante no está realizando ningún movimiento. Los resultados de este estudio sugieren una que existe fuerte sensación de posesión del cuerpo, de agencia y de la sensación de estar caminando. Comparamos los resultados anteriores con la condición de “no embodiment”. En general, nuestros resultados sugieren que utilizando un equipo de realidad virtual, es posible ofrecer una fuerte sensación de ilusión de la marcha sin realizar ningún movimiento de las piernas. Por lo tanto podemos argumentar que nuestros resultados ofrecen nuevos conocimientos en el área de la agencia de movimientos además de importantes aportaciones para desarrollar aplicaciones de RV que quieran utilizar técnicas de posesión del cuerpo similares, con la intención de ofrecer experiencias novedosas.

      En general, los resultados de nuestras investigaciones sugieren que aunque las correlaciones sensoriomotoras resultan importantes para percibir el cuerpo virtual y su acciones cómo propias, existe una gran flexibilidad para adaptarse a incongruencias específicas de retro- alimentación sensorial o motora de nuestras acciones, que nos pueden llevar a una mayor alternancia en la percepción del cuerpo, las acciones y el espacio.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno