Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Aplicación del análisis de decisión al cribado de la diabetes gestacional

  • Autores: José Juan Jiménez Moleón
  • Directores de la Tesis: Juan de Dios Luna del Castillo (dir. tes.), Ramón Gálvez Vargas (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Granada ( España ) en 1999
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Antonio Cueto Espinar (presid.), Miguel García Martín (secret.), Basilio Moreno Esteban (voc.), María Teresa Miranda León (voc.), Ricardo Vílchez Joya (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Actualmente existen serias dudas sobre la utilidad del cribado de la diabetes gestacional y su posible aplicación: en población general o seleccionada?.

      Objetivos: El objetivo principal de este trabajo es determinar cuál es la mejor alternativa para el cribado y diagnóstico de la diabetes gestacional.

      Métodos: Para alcanzar este objetivo se diseña un estudio dividido en dos fases: en la primera fase, con la colaboración de un panel de expertos constituido por dos endocrinos, dos pediatras y un obstetra, se delimita el problema y sus componentes con la finalidad de construir un árbol de decisión; en la segunda fase, utilizando datos propios obtenidos a partir de un estudio de cohortes retrospectivo realizado ad hoc, se estiman las probabilidades y resultados necesarios para las diferentes ramas y nodos del árbol, realizando asunciones para aquellas probabilidades desconocidas. Este estudio de cohortes se llevó a cabo en el Hospital Universitario San Cecilio de Granada, incluyéndose todas aquellas mujeres cuya fecha de parto se situó entre el 1 de enero de 1995 y el 31 de diciembre del mismo año. Por último, se efectuó el análisis de decisión, incluyendo un análisis de sensibilidad para las conclusiones finalmente alcanzadas. Igualmente, se estimaron los costes económicos de las diferentes alternativas valoradas.

      Conclusiones: Una estrategia de cribado sistemático no se traduce en beneficios significativos. La adopción de una estrategia de cribado selectivo permitiría ahorrar casi la mitad del gasto, y lo que es más importante, las molestias y posibles consecuencias del diagnóstico sobre embarazadas en las que el beneficio va a ser mínimo.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno